12 de diciembre de 2017

TOP: 10 modas actuales en la música cofrade (y parte 3ª)

Ya ha llegado la hora. El final. Lo que todos estabais esperando (bueno, no me lo flipo, tampoco tanto).
Conozcamos ya el podio, o mejor llamémoslo podium (para adaptarnos a la "modum titulus latinum"), con las que, según opinión de un servidor, son las 3 principales modas de la actualidad en la música cofrade, las últimas tendencias que todos siguen o les gustaría seguir.

3 - Marchas de moda:
El bronce se lo llevan las composiciones de moda, esas marchas que suenan procesión sí y procesión también, las que todas las bandas, sean buenas o más malas que un dolor, montan para estar a la última. Pero como hay 3 grandes estilos pues he preferido mencionar cada una de su estilo antes que nada.
-En Agrupaciones Musicales la marcha de moda de este año, la que lo está "petando" fuerte es sin duda el ¡Oh, pecador!. Hace poco que se nos fue el gran Chiquito de la Calzada pero no, esta marcha no se ha puesto de moda en su memoria, sino que los fistros diodenales de las Agrupatas, en esa tendencia "revival" han decidido que, mejor que innovar, poner de moda una marcha que ya lo estuvo cuando las Agrupaciones llevaban calcetines blancos. La adaptación de este canto, que es más ochentero que las hombreras y los cardados, se ha convertido en el comodín con el que llenar un repertorio con algo que repentinamente todos piden, y, desde que la Sentencia de Jerez lo rescatara del olvido no hay Agrupación que no lo lleve, incluidas muchas de cierto nombre: Redención de Sevilla, Reyes, Despojado de Jaén, Esparraguero, San Benito,...
-Mientras las Agrupaciones confirman mi teoría del estancamiento general del estilo poniendo de moda una marcha del pasado (y no solo marcha, hace poco vi una AM que traía de vuelta las melódicas ¡¡¡LAS MELÓDICAS!!!), el género cornetil, que vive una nueva edad de oro y la reciente moda "rosariocadi", se ha fijado en la marcha emblema de esta banda como marcha de moda. Eternidad (y eso que ya tiene unos añitos la condenada marchita) es la marcha de moda de las CCTT hasta tal punto que está sobrepasando las cerradas fronteras de los estilos y las bandas satélite y hay bandas hasta de estilo Triana que la llevan (eso sí, Eternidad con la corneta brillante... uf, uf, dolor de cabecita...).
-En Bandas de Música colea aun la moda ferreriana y es Mi Amargura la que está de moda, y aunque los cada vez más depurados filtros de las Bandas más selectas del estilo están ayudando a minimizar su presencia, en los pueblos y las Hermandades de perfil menos serio lleva un par de años o tres que no se cae de puntos importantes.
-Estas son las marchas de moda en cada uno de los estilos, pero hay una que está rompiendo en los 3 estilos, ya que hay adaptaciones en los 3.
Poco se imaginaba un señor florentino llamado Giulio Romano Caccini, nacido en 1550 y fallecido en 1618, que casi 400 años después de su muerte grupos de músicos aficionados y/o semiprofesionales de un lugar llamado Andalucía (y parte de España también) lo iban a volver a hacer famoso por algo que él no había hecho y que se sabe desde hace años que él no lo hizo. Y poco se imaginaba un señor soviético (ruso, si lo prefieren, aunque lo correcto es soviético porque vivió en esa época) llamado Vladímir Vavilov que su afán por no firmar sus obras con su nombre se vería cumplido por esta misma gente. La moda de este Ave María responde a ese afán pseudoculto muy posser que está inundando la música cofrade de bandas de Cristo y que, a su vez, conforma otra cosa que se está poniendo de moda como es adaptar para esta clase de bandas piezas de música culta (lo popularmente conocido como música "clásica") llevando, por cierto, más de un siglo de retraso respecto a las Bandas de Música que ya hicieron esto en sus albores a finales del siglo XIX. Cigarreras fue la que empezó con este Ave María y otras han seguido como Triana y su adaptación del Stabat Mater de Zoltán Kodály, Polillas adaptó el Lacrimosa del Requiem de Mozart, Redención de Córdoba el 2º movimiento de la Suite nº 1 op. 46 de Edvard Grieg (conocido como La muerte de Ase) y otras tantas más.
Pero es la pieza que todos se empeñan en llamar "de Caccini" la que está de moda. Como por cierto también está de moda llamarla así cuando no es verdad. Con esto sucede como con la nomenclatura "Cornetas y Tambores", una mentira universalmente aceptada porque así pues, no sé, se pensará la gente que "queda bien", porque en este caso queda más culto, más molón, decir que llevas una adaptación de una pieza de un compositor barroco llamado Giulio Caccini que decir que lo que tocas es una adaptación de un "pastiche" compuesto por un ruso contemporáneo llamado Vladímir Vavilov, la típica cuestión de márketing, de querer hacer las cosas más llamativas por el envoltorio que por sí mismas (porque, abro paraguas, aunque ciertamente este Ave María tiene más calidad que la calidad media de las marchas actuales, dentro de las piezas de música "clásica" ciertamente el Ave María es una pieza bastante normalita en todos sus aspectos, sobrevalorada).

2 - Las campanas tubulares:
Oh sí. Oh sí. Ha llegado el puesto que todos seguramente imaginabais que llegaría, aunque imagino que más de uno lo ubicabais en el 1, pero cuando veáis el 1 coincidiréis con él.
El sobreuso de las campanas tubulares responde perfectamente el prototipo de moda estúpida, sin una razón de ser. Ojo, digo el sobreuso y no su introducción. Las campanas llevan usándose en música procesional desde prácticamente hace un siglo (Amarguras por ejemplo las lleva) y un tal Antonio Velasco (creo que de los compositores más infravalorados en la música de bandas de Cristo) las introdujo en las bandas de metal décadas antes de que llegara la modita.
Cigarreras, y en parte también el Ave María que hemos dicho en el puesto anterior, pusieron de moda las campanitas y ahora rara es la banda que no tiene una y rara es la marcha moderna a la que no se la meten con tal de ir a la moda (hay bandas que se la meten incluso a marchas antiguas y clásicas, por ejemplo a Réquiem). Teniendo en cuenta los precios que pueden alcanzar dichas campanitas, que una sola campana solo está afinada en una nota y por tanto tiene un uso limitado porque para dar más notas tendrías que comprar otras, que en una banda de más de 100 soplando fuerte y en la calle una campana suena menos que Manolo Escobar en casa de Puigdemont, entre otras limitaciones que plantea introducir la campana como instrumento fijo en una plantilla de una banda cofrade (en conciertos y discos pues cada uno que meta lo que quiera), la idea de "innovar" a través de un instrumento que no aporta nada más que vistosidad y ese afán por querer "hollywoodizar" a base de efectos sonoros la música procesional, como que no es algo que a un servidor le atraiga mucho. Y mucho menos me atrae cuando, siendo bandas de instrumentos de viento-metal siga habiendo instrumentos a los que sacar mucho partido que o no se usan todavía o si se usan se hace mal.
Una moda sin base lógica que ya pasará y dejará a las tubulares colgadas al lado de otros instrumentos que tuvieron su momento de gloria como las "liras" (xilófonos) o los fliscornos bajos.

1 - Las rebajas:
Llegamos al puesto número 1. La moda sobre las modas. ¿Y por qué pongo ésto como moda? Se preguntarán.
Cierto es que eso de rebajarse ha existido siempre, que la competencia siempre ha estado ahí. Pero en la actualidad se puede decir que ha alcanzado el estatus de moda porque como toda moda:
-Como toda moda lo hace todo o casi todo el mundo (aunque no lo reconozca).
-Como toda moda si lo hace uno, lo hace el vecino.
-Como toda moda, si lo hace una grande, ya está "justificado" su uso.
-Y, finalmente, como toda moda, el que no lo hace se puede acabar quedando atrás.
La moda de que las bandas se rebajen unas contra las otras para intentar rascar "mejores" contratos, lo que sí cabría decir que es una moda que surge de la necesidad: las bandas necesitan apuntarse a la moda porque banda que no se rebaja, banda que mantiene su dignidad, lo tiene más difícil para tocar.
Hay distintos tipos de rebajas también, desde el "no te cobro nada más que el transporte", al "te cobro pero te lo devuelvo en donativo", pasando por los "te cobro pero te pago las flores/túnica/talla/estreno...", "te cobro pero te vengo gratis a la misa de Hermandad y/o al certamen que organices",...
Además como moda comparte algo más: la exageración, el llevar la moda al extremo y al abuso. Las rebajas ha pasado de ser triquiñuelas a verdaderas exageraciones y juego sucio, una caricatura de sí mismas. Algunas bandas han pasado del "cobro 100 € menos que la que te viene" a extremos de no cobrar o rebajar miles de euros, por no decir algo que está de actualidad: que haya bandas que para pillar un contrato jugoso ya no es que rebaje o done pequeñas cantidades, no, sino que se llegue al extremo de querer pagar por tocar y no cantidades pequeñas como se ha rumoreado (prácticamente confirmado) que planeaba (o planea) hacer cierta banda granadina.
La verdad es que las Hermandades están encantadas con esta moda, porque contratos que antes supondrían cifras de 3 o 4 mil euros hoy están rifados a precios de apenas 1000 o 2000 euros, pero lo que no se quiere ver es la denigración de la música, prácticamente prostitución de la misma, que ha desvalorizado a las bandas y con ello a la propia percepción que el músico cofrade pueda tener de su "trabajo".


Hasta aquí el Top 10 de modas actuales de la música cofrade. Sé que hay muchas más, que no estaréis de acuerdo con algunas posiciones, que os faltará algunas y/u os sobrarán otras,... Podéis dejarlas en los comentarios y ya veré si hago una entrada con menciones honoríficas... o no.
Espero que os haya gustado.

30 de noviembre de 2017

TOP: 10 modas actuales en la música cofrade (parte 2ª)

Continuemos con el TOP de las modas actuales con los siguientes 4 puestos:

7 - Los trémolos sobre platos suspendidos:
Una moda que se podría decir responde a una evolución, aunque llega tardía y de tanto como se está usando (y a veces ya usándose porque es la moda y todos la quieren meter en una marcha) ya está perdiendo el sentido y volviéndose cansina (en plan: ¿otra marcha más con ésto? ¿A qué viene aquí ese recurso?).
Usar el plato suspendido y golpearlo con una maza suave para crear un efecto tipo gong o golpear el plato con las baquetas de caja es un recurso muy habitual y extendido desde siempre en la música cofrade, muy especialmente en las marchas de Banda de Música donde podemos encontrar este recurso en marchas clásicas como Amarguras, Saeta Cordobesa, La Estrella Sublime, etc... De ahí paso al mundo de las Agrupaciones y ahora incluso a las Cornetas (algunas marchas de Cigarreras son ejemplo de ello).
Pero el efecto que ocupa esta posición, aunque sí había sido usado antes en Bandas de Música (aunque no mucho, se me viene a la mente Palio Blanco que este año cumplía un cuarto de siglo) por alguna razón (quizás por eso mismo) nunca había estado tan extendido... hasta ahora.
Nos referimos a ese efecto sonoro que se logra al hacer un trémolo con baquetas blandas (lo común es de timbal) sobre un plato suspendido que provoca un efecto de crescendo muy efectista, muy rollito "banda sonora Hollywood" que es lo que "mola" ahora.
Como digo, esta técnica sí se había usado en alguna que otra marcha de Bandas de Música y, como las tubulares que veremos más adelante, incluso se había añadido (digitalmente, eso sí) en algún que otro disco de Agrupación. Pero nunca había trascendido de ahí.
Hay que esperar a finales de la década de los 2000 e inicios de la presente para poderlo ver más frecuente, caso de la marcha Perdón de Nicolás Barbero para el Rescate de Linares. Y es precisamente por Nicolás Barbero por quien creo que surge la moda como actual: en 2013 la Pasión de Linares estrena la marcha "A la memoria de un amigo" del autor nazareno, a lo largo de la cual se repite varias veces dicho efecto. Posteriormente la banda linarense también lo usó en otras marchas y hasta en arreglos (como en el arreglo de Cerca de Ti). Y a partir de ahí, pues solo con ver muchas marchas del presente, incluso de bandas de Cornetas (estilo que no llevaban nunca los platos en su instrumentación porque precisamente los "tachines" era una de las cosas que se criticaba de las Agrupaciones en la prensa rancia, miren por donde ahora...), siendo una de las que más usa (y abusa) de esto las Cigarreras (Ante Caifás el Hijo de Dios o Lux Aeterna por citar dos marchas recientes).
Como final a esta moda me gustaría agregar una reflexión: esto de "descubrir" ahora los platos suspendidos me resulta llamativo y a la par significativo del retraso, de la situación de estancamiento, que vive la música procesional para pasos de Cristo, siendo clara muestra de ello lo rudimentarias que siguen siendo las bandas en cuanto a percusión. Que sí, que se evoluciona en muchas cosas, pero la percusión no es una de ellas y, que géneros musicales con base también popular (no diremos solo géneros cultos que tienen todo un arsenal de instrumentos de percusión con los que practicar) como por ejemplo las charangas o las agrupaciones carnavalescas, con apenas tres instrumentos (caja, bombo y platos) son capaces de usar y variar entre muchísimos sonidos distintos solo cambiando dónde o cómo se golpea, con qué baqueta o mazas se hace, etc... las bandas de Cristo se han quedado en parche, palilleras y sin bordoneras y poco más, habiendo leves innovaciones como esta moda pero que se hacen por el impulso precisamente de la moda y no con ánimo de innovar (pronto se dejará de usar, ya lo veremos). Para que nos hagamos una idea: en una batería tradicional de Agrupación Musical (cajas, tambores, bombo y platos) puede haber perfectamente entre 30 o 40 sonidos diferentes cuyas combinaciones a su vez son infinitas, y eso sin introducir baquetas diferentes (que eso aumentaría la cifra más). No digo que toda esa variedad sonora sea válida en música procesional, pero sí se puede investigar e intentar adentrarse en ello, innovar (de verdad, no que hay quien piensa que innovar es meter tresillos por doquier).
Para muestra de lo que digo, os dejo este enlace a un blog donde hablan de diferentes técnicas de percusión con resultados sonoros muy sorprendentes y que no ejemplifican sino lo que vengo a mencionar: que a una percusión puede sacarse mucho partido: http://blog.emusicarte.es/tecnicas-extendidas-de-percusion-1/

6 - Víctor Ferrer, David Hurtado y Cristóbal López Gándara:
Vimos en el anterior top de modas pasadas que de vez en cuando se pone de moda algún autor. Y en el top de modas presentes, cada uno en sus formas, en sus estilos y en sus distintos niveles de calidad, pero estos nombres son quizás los de los 3 autores de moda del momento.
El granadino Víctor M. Ferrer, por ejemplo, es el autor que ha venido a cubrir los huecos de Abel Moreno y Paco Lola, y eso a pesar de que, según su currículum, es un autor bastante bien formado como para poder ofrecer mucho más. Sin embargo, a pesar de esa formación, Ferrer ha tomado como suya la vía de marchas sencillas, armónicamente bastante ramplonas, melódicamente predecibles, cargadas de motivos musicales y pasajes sentimentaloides sin olvidar golpes "flamenkitos" al más puro estilo "barriero" o lo que es lo mismo, el sinónimo de éxito rápido entre el público mayoritario. Mi Amargura es su hit principal aunque en la línea van otras marchas bastante difundidas suyas como Concha o La última noche.
El sevillano David Hurtado, en cambio, profesor de flamencología, pianista, otro compositor de buena formación, sí está tirando por otra vía más elevada que la de Ferrer, pero no es la que le ha brindado auparse hasta la moda, no son buenísimas marchas de años atrás como Después de la Madrugá, Soleá de Triana, Salvación, Subida al Calvario o A la Derecha del Padre (Premio Font de Anta de 2009) las que le han dado fama. Fue el "pelotazo" de la marcha "Como Tú, ninguna" para el Cincuentenario de la Coronación de la Macarena en 2014 el que ha popularizado su nombre, y a alguna que otra Hermandad a contar con sus servicios... como autor de marchas de corte festivo y/o coronaciones. No obstante es un caso de moda "buena" pues Hurtado ofrece garantías de calidad.
Igual que el tercer nombre que nos ocupa, el ubetense Cristóbal López Gándara, otro autor superformado (profesor de composición para más señas) y que no solo está de moda entre las Bandas de Música sino que últimamente, desde títulos como Ante Caifás el Hijo de Dios que sacara las Cigarreras, también ha pasado a ser muy requerido entre bandas de Cristo, sobre todo aquellas que en su filosofía musical está ofrecer algo de calidad: la mencionada Cigarreras, Pasión de Linares (Volver a la Vida), Afligidos de Puente Genil, Redención de Córdoba,... cuentan con marchas de este autor.

5 - Las puertas abiertas:
Sí, señores. Empezamos ya a hablar de palabras mayores en esto de las modas. Y lo hacemos con una moda que, gracias a Dios, ya se empieza a apagar, pero que sigue coleando entre las bandas pequeñas.
Las puertas abiertas no vienen a ser sino el equivalente en las bandas a lo que en las procesiones "extraordinarias" son las Magnas, y que no son sino consecuencia de la sobre-saturación de eventos "extraordinarios" para celebrar cualquier aniversario o fecha especial, surgidos así por ese afán de, como dice el dicho, "burro grande, ande o no ande", de pensar, ridículamente, que mientras más grande, espectacular, gigante, inmenso, sea algo, más especial es (cuando luego lo que te queda es un monstruo deforme que se te sale de control y o suena a todo menos a lo que tiene que sonar -puertas abiertas- o crea masificaciones innecesarias, cortejos sin sentido y retrasos de horas y horas y horas con pasos en la calle hasta altas horas de la madrugada/tempranas horas de la mañana -Magnas-).
Y es que es lo que tiene que los cofrades nos hayamos sobre-expuesto a eventos de este tipo, a tanta salida, Rosario, traslado, concierto, pasacalles, cartel, estreno y todo lo que lleve el apellido extraordinario. Ésto está siendo ya como una droga, cuyo abuso crea tolerancia a sus efectos y necesitamos aumentar cada vez más y más y más la dosis para conseguir esos efectos deseados, y tanto aumentamos la dosis a base de estos eventos monstruosos que llegará el día que nos dé una sobredosis y las ganas de ver una cofradía en la calle se mueran por su propio abuso. Avisados estamos, pero no hacemos nada para desintoxicarnos, al revés, somos tan gilipollas que seguimos a ver quien hace la cosa más grande para llamar la atención en algo extraordinario.
Pues a eso, en resumen, responden estas cosas llamadas "puertas abiertas" (normalmente unas puertas abiertas en una institución consiste en enseñar a los visitantes que quieran cómo es tu día a día, como funcionas, no los invitas a que ellos lo hagan, pero bueno, cosas de la fauna musifrade) que consisten en formar "macrobandas" (algunas realmente grandes hasta límites absurdos y contraproducentes, caso de algunas que ha habido por ahí con 400/500 músicos) formadas por músicos de aquí y allá que tocan con una banda anfitriona su repertorio, algo así como un Frankenstein musifrade y que como el monstruo de la literatura de Mary Shelley es algo enorme, tosco, torpe y a veces con resultados terroríficos que queda bien porque llena y da espectacularidad pero que, musicalmente, no hace sino empeorar los resultados (diferentes músicos, diferentes maneras de tocar, afinación cada uno de su padre/madre, descompensación de voces y cuerdas, etc...)
La "inventora" de estas cosas fue la Presentación de Dos Hermanas que lo hizo para su XXV Aniversario creo recordar (2013) y a la banda nazarena le siguieron en años inmediatos otras como la Salud de Huelva, la homónima de Córdoba, Rosario de Linares, algunas celebrando hasta varias ediciones, llegando hasta la fecha que estamos (4 años después) a haber habido "puertas abiertas" pues prácticamente en casi todas las localidades de Andalucía donde haya una banda (y creo que al menos sí en todas las capitales). Eso sí, unas con más y otras con menos éxito (claro, no se puede esperar el mismo poder de convocatoria una banda de capital de la banda de Burguillo del Arroyuelo).
Claro que muchas de estas "puertas abiertas", sobre todo las originarias, sí es cierto que su intención era la de celebración, pero conforme ha crecido la moda ha habido casos de bandas que las han celebrado hasta sin motivo aparente (se me viene a la mente Despojado de Jaén) y ese pensamiento desinteresado inicial de "hacerlo por compartir algo especial" se ha sustituido por pensamientos algo más interesados (captar músicos por ejemplo o, por qué no decirlo, "reforzarse" con un pretexto para afrontar una procesión estival, todo sea dicho).

4 - Modas en los títulos: de los títulos "pseudocultos" a los títulos "minimalistas":
Poner títulos es difícil. Partamos de esa base. Y más cuando, como pasa en lo cofrade, no todo se puede aceptar ni es valido, y de lo que es válido ya está casi todo inventado.
Pero, como en todo, los títulos no escapan de modas o tendencias: que si nombres de personajes secundarios de la Pasión y/o personajes "bíblicos" a finales de los 90 (Barrabás, Herodes, Longinos, Getzabel -según me contaron es el nombre de una de las figuras secundarias del misterio de las Tres Caídas-,...), la tendencia gitano/flamenca que hizo a todos nuestros Cristos y Vírgenes de esta raza y tocó todos los palos de este arte en la pasada década del 2000 (cuenten si no cuántas marchas llevaban en su nombre las palabras gitano/a, flamenco/a, y sus ramas: soleá, soleares, bulerías, tientos,...) o esa corriente pseudopoética que hará no mucho inundaba los repertorios con nombres cuquis y cursis que harían vomitar de purpurina a cualquier unicornio rosa.
Dos son las corrientes actuales que imperan en esto de los títulos:
-La primera es una corriente que se podría denominar pseudoculto/exótica, pues intenta jugar entre el aparentar que se es culto con el exotismo que a veces también conlleva de ello. A esta corriente pertenecerían por ejemplo los títulos en otros idiomas, y cuanto más raro el idioma mejor porque más exótico resulta, siendo preferidos los idiomas de la época de Jesucristo y, por supuesto, traducciones (o intentos de ellas) de cosas relacionadas o nombres. Así encontramos por ejemplo títulos en hebreo: Elohim, Shalom, Yohannan, Sheli Ata Dám, Elí, Gabbathá,... aunque sin duda en cuanto a esta tendencia se refiere, el idioma que se lleva la palma es el latín que siempre vuelve a estar de moda de vez en cuando. Según la base de datos de Marchas de Cristo encontramos en los últimos 5 años más de medio centenar de "latinajos". Claro, esto no sería un problema... si no fuera porque coger a San Google Traductor, poner lo que se quiere traducir del castellano, y fiarse del resultado solo porque intentas quedar bien, cuando llega alguien que sabe latín (nunca mejor dicho) te puede dejar como el culo, porque por postureo hay quien la ha cagado pero a base de bien.
Son habituales de esta tendencia precisamente los compositores "trendy" muy especialmente de CCTT, como MaNu Guerrero o Jorge Águila. Éste último rizó el rizo con el anuncio en su cuenta Twitter de una marcha de tíitulo árabe, algo así como mezquita pero en árabe de traductor Google y se dedica a Córdoba, y que en su día en El Foro Cofrade yo expliqué por qué es erróneo en varios aspectos, intervención que dejo a continuación citada:

" (...) hay un claro error de bulto que obviamente para alguien que ha querido ir de intelectual sin saber lo iba a cometer: en español se usa el término mezquita para hablar, indiferentemente, de cualquier tipo de edificio religioso musulmán. Pero en el Islam toda etimología tiene un trasfondo religioso (por ejemplo, Al-Andalus no refiere solo a un territorio, sino que refería también a la presencia del Islam en dicho territorio, es decir es una etimología islámica que no árabe, de ahí que los títulos cofrades rollo Pasión Andalusí, Penas de Al-Andalus y otros que existen son, igualmente, incorrectos). Pues bien en el Islam mezquita refiere al edificio pero también a la comunidad religiosa, algo así como el equivalente católico de "parroquia" que más que hacer forma a una tipología arquitectónica lo hace a algo con un sentido religioso. Peeeero las "masyid" en el Islam eran las mezquitas "menores", "de barrio", el equivalente a como digo las parroquias. La de Córdoba, que se supone es a la que refiere el titulito de marras, llamarla masyid sería como llamar a una catedral parroquia, puesto que en árabe para referirse a ella lo correcto sería el término ŷāmiʻ (es decir, aljama).
O no sé, a lo mejor el señor Águila le está dedicando la marcha a la mezquita que existió en el Fontanar sobre la que hoy hay un estadio de atletismo, o a la que existió bajo la Parroquia de Santiago, o la de San Lorenzo, o la de Santa Clara, o cualquiera de ellas de la que no quedan sino pequeños rastros, cosa que me da a mi que no, no es."

Ya que hablamos de títulos árabes, es esta otra corriente, como menciono ahí precisamente, dentro de esta tendencia "pseudoculto/exótica": la de los títulos con referencias al pasado "andalusí" de nuestra tierra. Encontramos marchas como El sentir de Al-Andalus, Penas de Al-Andalus, Pasión Andalusí, El Alma Andalusí,... que utilizan esa etimología de Al-Andalus que, como digo, es una etimología político-religiosa islámica, más que histórica.  En resumen, como los románticos del siglo XIX, a lo Washington Irving, muchos cofrades han buscado en el exotismo de la Al-Andalus musulmana su "inspiración", y de ahí tenemos titulos también como Señor de los Califas. No deja de ser curioso que cuanto más islamofobia hay (y los cofrades no se quedan atrás), más vuelve esa fascinación por esa parte de nuestro pasado.

Dentro de estos títulos en otros idiomas y/o exóticos, también son recurrentes el uso de cualquier etimología que uno se piense que pueda tener que ver con la Semana Santa (¿?) o la religión, encontrando nombres como Génesis, Jerusalén, Mesopotamia, Roma, Nazareth, Patmos,... curiosamente usados así, a secas.

-Y es que esa es la segunda tendencia en títulos que quiero analizar: los títulos minimalistas. Se han impuesto en los últimos años el uso de títulos cada vez más escuetos pero sonoramente llamativos, títulos de a veces una palabra, o si acaso una palabra precedida de un artículo, que se quedan o bien en nombres propios (como hemos mencionado) o bien en nombres que expresan, muchas veces, sentimientos, virtudes o cosas así, que suenen "bonitas" o efectistas, que aunque sean una palabra sean como una palabra que cae en plan bombazo, para que sea mucho más pegadizo.
A esta tendencia podemos adscribir los citados títulos más otros como Sentir, Eternidad, Amaneceres, Alma, Caridad, Clemencia, Creencias, Devoción, Guadalquivir,...
Pero dentro de esta tendencia, lo que se va imponiendo es usar nombre con el artículo determinante delante (es decir el o la) que cada vez parecen más títulos de pelis de Hollywood (o de comparsas de Cádiz, según el gusto de cada uno). Y con esto tenemos títulos de moda como: El Amor, El Cáliz, El Dolor, El Arrabal, El Elegido, El Renacer, El Milagro, El Profeta, El Reencuentro, La Condena, La Fe, La Esperanza, La Sentencia, La Traición,... etcétera, etcétera, .. (hagan la prueba, si leen los títulos con voz de presentador entusiasta, veréis como llenan). En fin, a ver para cuando saca alguien una de esas marchas terroríficas de Cornetas y le pone "El Resplandor".

La originalidad por bandera, como vemos, y en muchos de esos títulos curiosamente se repite autor y/o banda de origen. Menos mal que la creatividad de un compositor debe estar en su música... aunque... bueno... hay compositores de esa lista que, como con sus títulos, no hacen nada más que repetir recursos de manera automática en sus marchas.

Lo que sí es cierto, cerrando esto de las modas de los títulos y con ello esta segunda parte del top, es que la verdadera tendencia en los títulos de marchas ¿cofrades? es que cada vez aparecen menos en ellas las palabras Dios, Cristo, Jesús, María, Virgen,... La música de la Semana Santa es cada vez menos Santa. Reflexionen sobre ello.

21 de noviembre de 2017

TOP: 10 modas actuales en la música cofrade (parte 1ª)

Si ha habido un TOP con las modas del pasado, ¿cómo dejar el tema a medias y no hablar de las cosas que están de moda actualmente?
Por eso, engarzando con esas anteriores entradas, realizaré este segundo top sobre modas en la música con las modas actuales. Unas no son sino como una continuación de otras anteriores (pues comparten características) aunque bajo otros nombres, otras son "novedosas" -entre comillas, claro-, las hay que aunque modas son "positivas" pues aportan quizás algo de calidad y las hay que hacen todo lo contrario y no aportan sino mediocridad, algunas las hay bastante sin sentido, las hay a punto de acabar y las hay que queda para rato con ellas, pero al fin y al cabo todas no dejan de tener visos de ser modas.

Éstas son 10 modas actuales en la música cofrade (según un servidor, claro). Comenzamos:

10 - Las "Cornetas y Tambores" (en general) y Rosario de Cádiz (en particular):
Si el top de las modas del pasado lo terminamos en primera posición con la moda de una banda, ahora comenzamos este top del presente con otra banda que ve casi recién comenzada su estancia en la cresta de la ola, aunque la encuadraremos también como consecuencia de otra moda mayor.
Que los diferentes estilos de música para pasos de Cristo han tenido periodos de éxito alternos no es nada que nadie sepa: las Agrupaciones lo tuvieron con Eritaña (en ese caso era ella sola, pero tenían mucho éxito), luego Arahal y más tarde a inicios de los 2000 también hubo un periodo que a la gente le dio fuerte por el estilo. Ahora, tras unos años con una igualdad casi técnica, al personal cofrade le ha dado, y bastante bien fuerte, por el estilo de las "Cornetas y Tambores", pero entrecomillamos porque lo que está gustando es el estilo dopado, las bandas aliñadas (es decir Cornetas -y Trompetas, Trombones, Trompas, Fliscornos, Bombardinos, Tubas, Tubulares, Platos, Laúdes y Guitarras si te apuras, y hasta mi primo el que está en el cole con la flauta dulce- y Tambores). Las CCTT (abreviaremos a partir de ahora) lo están petando, en parte por el boom post Magnas (en algunas de las cuales se hicieron experimentos), pero tiene otras causas, como el "adormilamiento" de las Agrupaciones (la mayoría de las grandes se han centrado en repetir cosas que ya han cansado), que las Agrupaciones de paso tampoco sea un estilo muy dado a la espectacularidad, y que las CCTT más famosas últimamente han dado con la tecla que gusta al público general con un estilo de marcha que fusiona algo así como música entre épica y/o misterio del cine de autores rollo Hans Zimmer, John Williams, Klaus Badelt, James Horner, Howard Shore, etc del que se han tomado cosas como los característicos fuertes de bajo (en ocasiones con escalas menores ascendentes o descendentes acompañando en corcheas o con ostinatos de ritmos a base de semicorcheas, eso le encanta a los autores de CCTT)...con el flamenkito fusión y los tradicionales solos largos y/o agudos. Lo ideal para hacer cambios los chavales del costal, mojar ropa interior de los fans (que no devotos) y arrancar olés, aclamaciones de sorpresa y aplausos varios. Todo muy para mover a la piedad de los fieles como se supone que es el fin de poner una cofradía en la calle, ¿no?
El caso es que este repentino auge de las CCTT ha provocado una fuga masiva de Hermandades hacia el estilo, la mayoría en busca de esa notoriedad, y algunas de ellas abandonando décadas y décadas, echando por tierra una imagen de seriedad y compostura o hasta cambiando radicalmente por ceder a ese regusto popular (las Angustias de Córdoba como mejor ejemplo).
Rosario de Cádiz, tanto a través de sus marchas anteriores como de sus últimos estrenos, ha generado un estilo que casa bien con ese gusto que ha conectado tan bien con el pueblo llano que va a la Semana Santa a disfrutar de un espectáculo (¿?), teniendo la banda gaditana un estilo épico/mistérico/flameko que le ha granjeado ser la sucesora de aquella Presen y a mover legiones de fanáticos por el mundo (cofrade, claro). Sin embargo esta moda Rosario está de momento en ese punto casi álgido, por lo que no sabemos si tendrá el mismo final que aquella otra, aunque varias cosas diferencian a la manera de tomarse el éxito de una y otra banda, siendo las principales que Rosario, de manera muy inteligente a mi modo de ver, no está queriendo cimentarlo en individualidades ya sea a nivel intérpretes o a nivel autores y que aunque ahora están viendo lo que arrastran, a diferencia de la Presen no están convirtiendo su estilo en una caricatura, una exageración, de sí mismos.
No obstante, como dije en el otro top, nada es eterno, las modas menos, y Rosario, tarde o temprano, dejará la cresta de la ola. El cómo lo hagan ya no lo sabremos hasta un futuro.

9 - Los sobreagudos extremos:
Una moda en relación con la anterior y casi como causa de ello incluso, aunque la incluimos como punto independiente pues también está afectando, a su forma, a las Agrupaciones.
Verán, una de las razones del éxito de las CCTT como dijimos era su espectacularidad, y una de las cosas que le da espectacularidad al estilo deriva de que las CCTT se han convertido en una competición.
Las bandas de CCTT actuales pugnan por ver quién logra el más difícil todavía: todas quieren ser la que suene más fuerte, la que más diversidad instrumental lleve, la que tenga un fuerte de bajos que parezca un puerto de carga al que llegan centenares de barcos, la que su primera piano toque el piano más finito, la que más voces de primera de cornetas logre conjuntar a la vez (el típico fenómeno que en Sevilla se dio en llamar "atasco en Torneo"), que sus marchas tengan los mayores cambios y giros, que su batería sea la más compleja, etc...
Pero en esa batalla de egos de ese estilo que a mi modo de ver es precisamente el más cargado de egos a nivel individual (los compositores, autores, directores, solistas e instrumentistas en general más creídos que se pueden vislumbrar a través de su forma de ser están, precisamente, en CCTT), el punto donde más compiten las bandas es en ver quien logra la nota más aguda posible. Hay marchas que son auténticos compendios de agudos, los autores de CCTT tratan de explotarlos al máximo, quieren ver saltar venas en los cuellos de los cornetas que las toquen. De hecho miren una cosa, ¿se han fijado que la mayoría de marchas de CCTT actuales están en la tonalidad de Fa menor? Esto ya no es solo porque el Fa menor, su escala (que es Fa-Sol-Lab-Sib-Do-Reb-Mib-Fa) como vemos la puede hacer la corneta Do/Reb con más facilidad (aunque se ha demostrado que un buen autor puede componer en otras tonalidades para corneta sin problema), sino ahora también porque  en Fa menor, el acorde que predomina obviamente es el que le da nombre, que lo forman las notas Fa-Lab-Do-Fa y es por tanto un acorde que permite, por ejemplo melódicamente, terminar fácilmente un solo de corneta en un Fa6, o hasta empezar una marcha así (marchas como Eternidad o Salus Christi, la nota más aguda de la 1ª corneta es este Fa6).
Pero, como decimos, esto es una competición y en esa nota Fa al que cualquier corneta medio decente llega no iba a quedar la cosa. Los autores han ido más allá y, mientras antes no lo era tanto, ahora es frecuente ver marchas que llegan a un Sol6 (Guadalquivir o la mencionada Salus Christi) o incluso hasta a un Lab6 (como se puede ver en el solo de Caridad de Tres Caídas).
Sin embargo, si hay 3 autores que han explotado sin compasión esto de los sobreagudos son Manuel J. Guerrero (aka MaNu), Sergio Larrinaga (aka Larry) y, sobre todo, Jorge Águila. El autor nazareno es el que en la actualidad más, y más extremamente, usa este recurso en sus marchas (especialmente de CCTT) hasta el punto que se podría decir que no hay marcha de este señor que no lleve, no ya uno, sino varios pasajes así, o hasta bandas que él dirige o ha dirigido, construir su estilo en ello. El caso más claro: Cristo del Mar de Vélez-Málaga, cuyas marchas siguen esta tendencia hasta el extremo de llevar una de ellas un solo con nada menos que un Sib6.
Claro esto de los sobreagudos en la teoría puede pintar genial, sobre el papel sonar muy bien y muy espectacular (y en el encore y sibelius y esos programas orquestales usando sintetizadores de violín, instrumento que soporta muy bien esos agudos claro, así suenan del carajo) y todo lo que se quiera. Pero cuando plantas en la calle una marcha de este tipo, unas notas tan extremas a un instrumento de afinación tan inestable como es la corneta, a músicos en su mayoría aficionados sin técnica ni preparación profesional que, añádele, además se tienen que tirar de 5, 6 o 7 horas hasta procesiones de incluso 10,11, 12 o más horas tocando con el consecuente desgaste físico que conlleva, pues el resultado al final puede no quedar tan bonito y determinadas marchas, en disco o en conciertos sonar estupendamente que luego en una procesión ya avanzada o en un Viernes Santo con los cuerpecitos cansados la marcha suena a pelea de gatos en celo. Y eso cuando la marcha no es en sí tan estridente que hasta llega a molestar por sí misma.
Como mencioné, es en las CCTT donde más vemos esta tendencia, pero también tiene su versión Agrupacionera donde, tanto en trompeta (donde pues no queda tan espectacular, aunque se intenta) como en corneta (algo menos). Pero hay determinados autores y bandas que tiran de este recurso, caso de los cada vez más complejísimos "autosolos" que Emilio Muñoz Serna se compone para sí mismo, los que en un caso casi ídem pide Gabriel Escabías en el Despojado de Jaén o, en esta misma banda, determinadas marchas para sus cornetas.

8 - Las corbatas:
En el anterior top se pudo comprobar que muchas modas en esto de la música cofrade (y de las cofradías en general también, ojo, que las priostrías tienen sus propias modas) se dan precisamente donde se dan más modas en general: la ropa y complementos. Y como en la moda en general, muchas tendencias son "la vuelta de", y esta moda es un caso de ello, de algo que se vuelve a poner de moda después de años sin estarlo.
Los uniformes de banda (de paso de Cristo, especificamos, ya que en Bandas de Música sigue siendo habitual) con corbata, o para concretar más, el típico uniforme con la tradicional chaqueta de solapas con su típica camisa de cuello camisero y su corbata, eran muy habituales en los años 80-90. Muchas bandas, grandes y no, lo han vestido, caso de Tres Caídas, Cigarreras, Virgen de los Reyes (Jesús Despojado), Arahal, Pasión de Linares, Redención de Córdoba, etc...
En algún punto de mediados de los años 90 o finales, no sé bien cuándo, las chaquetas con cuello mao sustituyeron a las chaquetas tradicionales y, al cerrarse los cuellos, desaparecieron las corbatas. Y así se vinieron haciendo la gran mayoría de uniformes hasta que llega el 2005, ¿año de?, efectivamente, el estreno del actual primer uniforme o uniforme habitual de las Tres Caídas de Triana, en el que, aparte de las ya mencionadas levitas (que ya mencioné en el otro top) recuperó este elemento "del pasado", las corbatas.
Desde ese 2005 hubo muchas bandas que imitaron a Triana, pero el elemento que nos ocupa fue mucho más allá de las meras copias de Triana. Entre otras cosas, otro gran impulso a la moda de las corbatas fue que en su nuevo uniforme estrenado en 2012, otra banda "puntera" (y en ese momento en pleno boom) como es la Presentación de Dos Hermanas, las incluyera. Se junta entonces la moda por dos frentes muy intensos: uniformes copias de Triana (Rosario de Arriate, Coloraos de Daimiel, Caído-Fuensanta de Córdoba,...) y uniformes copias de Presentación (Rosario de Linares, Rosario de Baeza, Fe y Consuelo de Martos,...). Si a ello se suma que la corbata la han incluido en sus nuevos uniformes otras bandas que quizás no copian directamente pero sí toman cosas de uniformes de aquí y allá para elaborar el suyo (Cristo de Gracia de Córdoba, Soledad de Pozoblanco, Humillación de Lucena, Cautivo de Málaga, Gran Poder de Granada, Sangre de Sevilla,...), o que quieren volver a eso que hoy se llama vintage (Polillas de Cádiz) y un larguísimo etcétera en ambas listas, pues el resultado es una moda vigente y que durará pues lo que dure una de estas bandas referente en sacar un nuevo uniforme con algo diferente.


Uffff.... He cubierto solo tres puestos del top y creo que lo estoy haciendo bastante denso. Pero es que hay cosas que no me quiero dejar fuera del análisis de cada moda. Es por eso que creo que este Top lo dividiré en 3 partes. Eso sí, las próximas prometo intentar hacerlas algo más ligeras, mis disculpas.
Estén atentos para la segunda, que tendréis las puertas abiertas y seguro que no os sonará a latín, aunque lo parezca (guiño, guiño).

16 de noviembre de 2017

Érase una vez... la banda (capítulo 1)

Es raro que aquí un servidor diga en Twitter que va a hacer una entrada sobre algo y no tarde mucho en hacerla. A veces ha pasado que lo dejo, lo dejo... y nunca escribo lo que tenía pensado, bien porque ya se ha pasado su momento, bien porque lo que se me ocurría se me olvida,... Bueno, la vida. Si alguien os pregunta algo a lo que no sepáis o no queráis responder, la vida es la respuesta. Por ejemplo: "¿Por qué no vienes a ensayar? La vida, la vida me lo impide". Veis, es genial.

A lo que vamos, hace poco (que digo hace poco, llevo meses viendo esos vídeos) veía este vídeo en concreto (paso enlace: https://youtu.be/3sHrjDW3i1k) de una maravilla de canal como es el de Jaime Altozano, canal que por cierto recomiendo encarecidamente a todos los que os guste la música pues os encantará la manera de divulgar sobre música que tiene este youtuber, vídeo que forma parte de un top sobre músicas de anime (animación japonesa), tema bastante interesante también a nivel musical aunque pueda parecer muy friki, por cierto.

El vídeo que enlazo, Jaime Altozano introduce el tema de manera muy interesante haciendo la comparativa entre sociedad y seres vivos, ambos como conjuntos, como agrupaciones de individuos pequeños (las células en el caso de los seres vivos) que forman un individuo mayor con objeto de lograr una mejor supervivencia, y conjuntos en los que cada individuo se acaba especializando en alguna tarea en concreto (no son iguales las células del sistema nervioso que las del sistema circulatorio, etc...) para mejorar aun más.
Y bajo este título que le he dado, con cierto aire de nostalgia (los nacidos en los 80 me comprenderán http://yofuiaegb.com/nuestros-dibujos-erase-una-vez-la-vida/) pensé, ¿se puede trasladar esto a una banda? ¿Cómo sería una banda si fuera como el cuerpo humano?

Una banda, como explica el vídeo de Altozano,  sería como un grupo de individuos músicos en este caso que por separado seguirían siendo entes vivos como organismos unicelulares, pero que se agrupan para dar lugar a algo mayor y mejor, un metaindividuo que, gracias a esa unión, puede alcanzar mejores objetivos. Y dentro de ese gran "ser vivo" que es una banda, pues habría individuos con diferentes especialidades y capacidades (cada "célula" se puede dedicar a distintos instrumentos y a su vez formar distintas voces y distintos "órganos") todos ellos necesarios para garantizar la supervivencia del gran individuo, de la colectividad.
¿Y qué lugar tendría cada uno, qué sería cada quien en una banda como ser humano?

-Podríamos empezar por los huesos. Los huesos son, digamos entre comillas, la parte menos "activa" del cuerpo humano, pero a la par tienen una función importante como sustento. Los huesos, el sustento de una banda, podrían perfectamente ser las personas que la rodean, que "pertenecen" a ella sin participar activamente de ella, es decir: familiares, amigos, parejas,... Son esas personas que sustentan a los músicos en su vida cotidiana. Como en el cuerpo humano un "hueso" se puede romper, claro, pero si se trata a tiempo no tiene por qué ser grave o mortal para el individuo, la cuestión es arreglarlo a tiempo, porque un "hueso roto" que no se cure a tiempo puede derivar en algo peor, afectar al "tejido vivo" que lo rodea, y si se quiere evitar algo más grave, hay veces que no hay más remedio que amputar si se quiere seguir con vida. Supongo que se capta la metáfora.

-Los músculos, la musculatura es lo que predomina en un cuerpo, la masa principal de éste. Los músculos, pues, serían el conjunto de componentes activos de una banda, sus músicos en general, que es la mayoría, el grueso de un conjunto musical. Y claro, como en el cuerpo humano, en una banda debería de haber "células" formando diferentes músculos y, para que un cuerpo se vea equilibrado, proporcionado, se deberían trabajar y ejercitar todos los músculos a la vez. Es por eso que una banda con muchas trompetas y/o cornetas y escasez de bajos vendría a ser como el que va al gimnasio y no hace piernas y coge esa forma de croissant sustentado por dos patitas enclenques, totalmente desproporcionado y hasta ridículo, o viceversa. Y por supuesto, en un cuerpo sano, una sola célula de un músculo que se vaya no tendría por qué afectar a la salud del individuo, otra cosa serían ciertas "enfermedades" peligrosas que puedan surgir (y que analizaremos después).
También como sucede con el cuerpo humano, no todos los cuerpos son iguales, no todos los humanos tienen la misma musculatura y por tanto, no todos los humanos tienen las mismas capacidades, pero eso no quiere decir que unos humanos sean peores a otros pues cada ser humano puede destacar en diferentes actividades. El paralelismo en las bandas vendría a ser igual, hay bandas con "menos musculatura" pero que a lo mejor la poca musculatura que tenga puede albergar gran potencial y desarrollarse mejor con el entrenamiento adecuado hasta el punto de superar a bandas con más "peso" pero que a lo mejor en vez de músculos tienen un serio problema de "sobrepeso".

Músculos y huesos forman la gran parte de un ser humano, forman su base. Sin embargo, un cuerpo con solo músculos y huesos por sí no puede ser nada, como es lógico. Necesita de otros "grupos de células" especializados, necesita "sistemas" y "órganos" que le den la capacidad de respirar, alimentarse,... en resumen, de seguir con vida.
Pero como creo que la entrada se está alargando un poco, los cito para un segundo capítulo.

14 de noviembre de 2017

Contra-News Today (Noviembre)

Advertencia: por si la palabra "Today" del encabezado no lo deja bastante claro, avisamos que estas noticias son de carácter satírico y/o humorístico. Si tienes menos sentido del humor que un mono con migrañas les aconsejamos que no lo lean. Cualquier posible parecido con la realidad pasada, presente o futura juramos que es pura coincidencia ¡¡Por la Gloria de nuestra madre!! (Pequeño homenaje a D. Gregorio Sánchez).

Bienvenidos a esta primera entrada sobre la desactualidad cofrade. Bienvenidos a las Contra-News Today. Comenzamos:

La polémica de los colores "republicanos" se traslada a las Cofradías:
Aunque el combinado nacional de fútbol ya haya jugado su primer partido con la nueva camiseta que había sido acusada por ciertos sectores de tener colores "republicanos" y la RFEF haya salido al paso para aclarar el tema de la supuesta franja morada, la polémica sobre supuestos usos de colores republicanos sigue y se ha trasladado ahora al mundo de las cofradías. Un grupo de Cofrades que se autodefinen "muy y mucho españoles" acaban de fundar la ASCOPAPU, Asociación de Cofrades Patriotas de Pulsera, para defender el españolismo en el mundo cofrade.
En una breve entrevista al presidente de la Asociación, Antonio Estébanez, el cual amablemente nos quiso atender aunque intentaba parar un taxi (que raro, si estábamos en una calle peatonal... bueno...), señaló que de los primeros colectivo en ser investigados iban a ser bandas.
"Mira, la primera que nos tiene indignaos es la Banda de las Tres Caídas. Que sí, que llevan un lazo con la rojigualda en su banderín y tal, pero pensamos que todo es una tapadera. Si os fijáis llevan el cinturón con los colores de la bandera de ¡¡ESPAÑA!! igual que los bordones en los tambores, un detalle que sería precioso... ¡¡si no fuera porque los cinturones tienen los filos morados y los tambores son morados!!. Es que está ahí, ESTÁ AHÍ", nos declaró indignado.
"¿Y el vídeo? Recuerda lo del vídeo Antonio", apuntillaba un socio mientras enseñaba en su móvil esta grabación: https://www.youtube.com/watch?v=fWu_BKy5kDA
Al ser informados de que el color morado es porque en la Hermandad es el color penitencial del Santísimo Cristo y que ese vídeo respondía a la promoción de la ópera Carmen nuestros entrevistados se marcharon enfadados cantando algo de una camisa nueva y no se qué al sol.
Posteriormente, en un comunicado, la ASCOPAPU negó las acusaciones de conspiranoicos y fanáticos que estaban recibiendo y anunció que en su lucha no perderán de vista a las Cigarreras, de quienes dicen que nunca les gustó ese fajín morado, además que solicitarán a la Hermandad del Cerro que deje de salir con el Himno de Andalucía y seguirán muy de cerca a la Hermandad de Montserrat, "por si acaso", explican. Cerraban el comunicado las letras AE, suponemos que como iniciales del presidente de la Asociación.


Javier Tebas pide investigar a las Tres Caídas de Granada:
El presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), tras sus declaraciones en las que confirma que ha denunciado a equipos como PSG y Manchester City, afirmó que querrá llevar su lucha en favor del Fair Play Financiero hasta el final, incluso fuera del ámbito que él preside.
De este modo, el señor Tebas mostraba su malestar por la manera de actuar de la banda del Realejo, refiriéndose a los supuestos fichajes de músicos "galácticos" a golpe de talonario y a los rumores surgidos sobre un supuesto ofrecimiento a una Hermandad sevillana para coger un paso previo pago. Si bien nada dijo el presidente a modo de queja sobre los elevados cachés que cobran ciertas bandas a los pueblos, argumentando que él no se podía meter en esos temas.
La Banda granadina no se ha pronunciado oficialmente, aunque en su cuenta Twitter han vuelto a dar RT al último mensaje de la Hermandad de las Aguas.


"Citius, altius, fortuis", la nueva marcha de un famoso compositor cofrade:
La moda de los títulos en latín de marchas cofrades sigue en auge, y eso a pesar de que cada vez salen títulos en latín sin traducción coherente o que nada tienen que ver con la Semana Santa.
Si recientemente era la Banda de la Centuria Macarena la que nos sorprendía anunciando la incorporación de una marcha titulada "Alea jacta est" (frase atribuida a Julio César en el cruce del río Rubicón que dio inicio a la segunda guerra civil de la República romana, por tanto poco o nada cofrade, aunque queda molona para que la toque una banda que visten de romanos -bueno, romanos según diseño de Rodríguez Ojeda), ahora un famoso compositor de marchas ha anunciado que el título de su próxima marcha que tocará una banda de renombre (que no nos ha querido confirmar) será "Citius, altius, fortius".
"La marcha, como el título es en latín, pues tendrá unos toques así como romanos, a lo Banda Sonora de Gladiator, muy guapos, con una parte de trombones petando a full que va a gustar a la peña", explicó el compositor la pieza.
Al ser preguntado sobre si conocía el significado de la frase el compositor afirmaba, "no tengo ni idea de latín, Hulio", apostillando "pero si es algo en latín será algo de la época de Jesucristo, yo que sé, no soy 100tifiko".
Cuando le explicamos que la frase era el lema de los Juegos Olímpicos modernos, el afamado compositor nos empezó a acusar de querer hundir su carrera, que éramos unos envidiosos de su obra y, tras ello, nos bloqeó en Twitter (cosa rara, pues la entrevista fue en persona).


Sale a la luz la única banda a la que Canal Sur no invita a "Yo soy del Sur":
El programa de sevillanas de Canal Sur, toda una oda al tipismo más casposo de nuestra tierra, ha visto en la presencia de bandas cofrades un tirón mediático ya que, cada vez que una banda sale en el programa, los vídeos del momento suelen ser muy compartidos en Facebook (la Andalucía de la copla, los volantes, la peineta, la espada y mantilla goza de buena salud).
Son ya algunas las bandas que ya han salido representadas en este programa, y nos tememos que serán muchas más en el futuro. Sin embargo, nuestro equipo de investigación ha dado con la única banda a la que Canal Sur todavía no ha llamado para aparecer en este programa. Se trata de la Banda de Cornetas y Tambores "Cristo del Amor" de Quintanilla de la Parra.
El director admite que aún no han recibido la llamada: "No, Canal Sur no se ha puesto en contacto con nosotros de momento", nos dice. "Pero bueno, también es verdad que no tenemos correo electrónico y en el pueblo solo hay cobertura en el cerro, así que es posible que no nos haya llegado la invitación por eso", termina explicando.
Preguntados por el tema la RTVA afirma que admitirá a la banda quintaparrillense en un especial de 12 horas que hará de Yo soy del Sur en Cuaresma: "no sabemos cómo se nos habrán podido pasar", admiten los responsables de contactar bandas para el programa, mismo equipo que retransmitió las famosas uvas de 2014 en la cadena autonómica.


Estas son por today las Contra-News. Si gustan, estén atentos para más.

13 de noviembre de 2017

Juan el bombo

Muchas veces me han comentado que tengo una visión ciertamente pesimista sobre el mundo de la música cofrade, y mucho más sobre sus integrantes. Y el frikismo, el egocentrismo, egoísmo y egolatría (y tantas cosas que empiecen por ego), la adoración a falsos ídolos, la falta de principios y valores (común en general a toda la sociedad actual, para ser claros), pues tampoco ayudan a que esa visión cambie.
Pero hoy quiero cambiar el tono, y hacer algo positivo. Y un comentario que leí en un foro me dio una idea. Vaya pues ésto dedicado a tantos "Juanes" anónimos de la música cofrade, y en especial a uno que, aunque no era "Juan" quizás se le parecía mucho.

Todos los días llega al ensayo. Puntual. A veces tanto que todavía no ha llegado ni el que abre. Y nunca falta, ni cuando llueve, ni en invierno cuando hace frío, ni en verano cuando hace calor, ni cuando su equipo juega la Champions, a veces ni siquiera cuando está enfermo, y si lo está mucho seguro que llama sin falta para avisar.
Es un hombre, de aspecto algo desgarbado, piel curtida, manos encalladas, arrugas, entradas, pasando los 40 y tantos si es que no los 50. Llega andando o en bici la mayor de las veces, pues por su situación no ha podido sacarse nunca el carnet de conducir, pero eso no le merma en su empeño por ir a ensayar. Sonríe y da las buenas noches a todos nada más llegar, con su habla y su humor que denota que muy hábil con el idioma no es.
Mientras sus jóvenes "compañeros" (con todo el entrecomillado del mundo) o, bueno, los que han llegado (el resto se irán incorporando tarde...muy tarde), se ríen de él:
-"Este está tocao', jaja".
-"Mira que cara trae. ¡¡Juan, Juanillo!! Cuenta una historia de esas tuyas".
-"Ya ha llegao el tonto del bombo, jaja. Venga que ya estamos tos'. Valiente paga tienes que tener, ¿eh, Juanillo?".

Pero a Juan le da todo igual, después de tantos años de gracietas ya nada le ofende. Al fin y al cabo él está aquí porque le gusta esto y, aparte, ¿acaso saben esos chavales -que se olvidarán de banda en cuanto las hormonas se les despierten y prefieran tontear, fumar porros o hacer botellón en el parque-, quién es él, cuál es su historia?
Juan era de esos hombres humildes, de orígenes sencillos. Su padre era una de esas personas de la Baja Andalucía que muy joven por culpa de la Guerra se tuvo que poner a trabajar para ayudar a sacar su casa adelante y que, por tanto, no pudo tener una educación. Su madre la típica ama de casa sencilla, amante esposa y madre que sabía de sumar lo que tenía que aprender para ir al mercado y poco más y que crió con malabares a una familia numerosa. Juan tampoco pudo tener una buena educación pues tuvo que dejar el colegio para ponerse a trabajar. No es analfabeto del todo porque sabe escribir, leer, sumar y restar pero poco y muchas veces mal.
Empezó hace más de 30 años, en aquella época sencilla pero auténtica, verdadera, humilde y sincera que fueron para la música procesional los años 80, aquellos 80 en que se creaban bandas con más corazón que cabeza, donde la ilusión y la auténtica devoción era suficiente motivación para tocar lejos de los protagonismos y las vanidades.
Nuestro Juan tendría unos 15 años cuando unos amigos lo animaron porque hacía falta gente para poder hacer una banda en la Hermandad de su barrio, la de toda la vida, la devoción de sus padres y sus abuelos. Empezaron siendo una Agrupación, como estaba a la orden del día, con instrumentos viejos cedidos por una Banda Municipal y con la ayuda de un vecino que aprendió algo de música en el coro de un colegio religioso. Y Juan como no era un chaval muy hábil aprendiendo pues cogió ese fácil y a veces ingrato pero tan necesario instrumento como es el bombo.

Y ahí sigue... A pesar de todo...
Muchas cosas han cambiado en tantos años. De esos inicios apenas quedan él y el bandera. Ya no le queda ningún amigo de aquellos en la banda pues conforme crecían o se casaban y la familia los retiraba, o se tenían que marchar lejos a trabajar porque la vida así lo exige o, por qué no, no estaban contentos con como cambiaban las cosas y ya no quisieron seguir. A finales de los 90 por ejemplo una nueva directiva entró cambiando las cosas, metiendo a un director musical que venía cobrando de una banda de renombre pero que parecía más un charlatán aprovechado que venir a ayudar. Años después, en los 2000, la directiva decidía romper con la Hermandad, con la Hermandad de los amores de Juan y de los pocos amigos fundadores que quedaban, y aquello fue la definitiva puntilla: los pocos que quedaban se fueron porque a ellos no les movían los intereses de estos jóvenes que querían tocar en buenos pasos de ciudades grandes, ya no se sentían identificados con las nuevas generaciones.

Y Juan siguió porque él era fiel a su banda. Aunque de su banda ya quedase poco en la actual. Y menos quedó cuando, hace unos años, otra nueva dirección entraba desbancando a la que había e imponía un cambio de estilo a Cornetas porque "era lo que mandaba, lo que estaba de moda".

Pero nuestro Juan no se quejó. Ni se quejará. Como nunca lo ha hecho en esos largos 30 y tantos años. Nunca se ha quejado por estar 30 años con el mismo instrumento, ni por tocar en la última fila y apenas salir en fotos o vídeos. No se queja si el compañero de al lado tiene nuevo bombo, ni tampoco porque no le den solos, al revés, el rehuye de hacer solos porque el pobre no quiere equivocarse y si se equivoca, aunque sea en un ensayo, se disculpa apenado por ello. Tampoco se queja cuando es hora de tocar un clásico porque para él Cristo del Amor o Réquiem son igual de bonitas, es más, incluso a él no le gustan esas marchas nuevas cargadas de contratiempos y cosas a las que no está acostumbrado porque la dirección le riñe si no sabe sacarlo, pero igualmente tampoco lo oirás quejarse. El no diferencia entre unas marchas mejores ni peores igual que tampoco lo verás diferenciar un contrato de otro, a todos él va y toca con el mismo empeño.
De nunca le escucharás a Juan una mala palabra hacia una decisión, ni patalear porque algo se haga como a él no le guste, nunca un mal comentario en una red. De hecho se abrió una cuenta Facebook y en ella solo lo ves, con bastantes faltas de ortografía eso sí, presumir de banda compartiendo fotos y vídeos y mensajes de ánimo, mensajes de compañerismo a esos mismos que se meten con él, ilusionado como un chiquillo, como si siguiera siendo aquel chaval que hace más de 30 años empezó en esto de la música cofrade.


Para Juan, y para muchos otros "Juanes" que puedan quedar, la música cofrade es su pasión, su manera de olvidarse de la dureza de una vida vivida para trabajar en las malas condiciones del campo y/o de una obra, su único entretenimiento lejos de tomarse su cervecita en un bar con sus amigos echando un dominó. Y aunque hay quienes consideran que esta clase de personas son fracasados, que no tienen aspiraciones ni motivaciones en la vida, aquí un servidor sabe que las cosas no son tan simples, que no se puede juzgar así, y que estos "Juanes" son hijos de un tiempo, de una sociedad que desde que nacieron los condenaron a vivir esta vida, que no les dejaron aspirar a más y que aun así la viven con humildad, con sencillez y,... ¿que no tienen ilusiones? Solo basta ver como estos "Juanes" se vuelcan con sus bandas, como a pesar de llevar tocando décadas y de sufrir prejuicios y burlas hasta de supuestos "compañeros" siguen tocando con la ilusión del primer día mientras que cualquier niñato malcriado que entra hoy en día a tocar o lo hace como un entretenimiento más y pronto pasa del tema o necesita realzar su ego individual para sentirse realizado y, si no pueden, si no les dan un solo, una primera voz, una fila más adelantada, un instrumento nuevo,...cualquier gilipollez de esas que solo sirven para posturear, amenazan con irse o con hundirte por redes sociales si es necesario, demostrando la egoísta sociedad actual que estamos criando y que, con el cambio generacional, comienza a ganar protagonismo en el mundo de la música cofrade... y no para llevarlo a buen puerto podemos vaticinar.

Este es mi homenaje a esos músicos olvidados. A esa parte silenciosa de la música cofrade que, extrañamente, nunca se les homenajea ni nadie se acuerda de ellos. A esos genuinos músicos cofrades que con ilusión y humildad siguen superando en actitud y aptitud a estas actuales generaciones egoístas y vanidosas que por mucha mejor música que sepan hacer están a años luz de la calidad humana de estos otros.
Así que, seas músico cofrade o no: la próxima vez que veas a un "Juan", la próxima vez que te haga gracia uno, la próxima vez que te quieras reír de uno de ellos o calificarlos de "tontos" por el instrumento o voz que llevan, métete la lengua y tus gracias en el culo y aprende a cómo se comporta un músico cofrade de verdad.

Que vivan nuestros "Juanes" pero sobre todo, digamos de una vez, que ya va siendo hora, ¡¡VIVA LOS BOMBOS!!.

He dicho.


(Y quien se sienta ofendido con la definición que doy aquí del típico niñato musifrade, si escuece te aguantas. Será que te das por aludido porque a lo mejor es que te ves reflejado, pero sabes que es la realidad, tu egoísta realidad, y eso no te gusta. Si no te gusta tu reflejo y piensas cargar contra mí, no sé, párate a pensar-si es que sabes hacerlo-, ¿que seas así no será a lo mejor culpa tuya y no del que aquí escribe?)

11 de noviembre de 2017

TOP: 10 cosas que estuvieron de moda (y ya no lo están) en la música cofrade (parte 2ª)

Toca darle a la segunda parte del tema, aunque antes de ello quisiera expresar mi contento: contento porque antes la dirección de la cuenta y el blog, aunque nunca haya faltado el respeto (cosa que no muchos pueden presumir) sí es verdad que atraía a mucho público pero con el que no me identifico en absoluto. Abandonar ese "morbo" y "salseo" ha sido la mejor decisión que creo que haya podido tomar, y puedo estar feliz de que ahora tengo un público quizás más reducido pero sin duda es el mejor que pueda tener. Sé que el que me busque lo hace compartiendo un amor puro por la música, un interés por unas de las mejores y más sanas formas de expresión que haya podido crear el ser humano, y una búsqueda por compartir inquietudes, curiosidades, aprendizaje,...sobre el mundo de la música cofrade en particular y música en general. Y al que no le guste esa línea, creo que lo de llamarse músico cofrade le viene grande, pues si lo que busca es la polémica, el enfrentamiento, el olorcillo a sangre,... no tiene que ver ni con lo uno (música)  ni con lo otro (cofrade->católico-> cristiano).

Vamos ya con la conclusión del TOP:

5 - Los popurrís:
¿O el plural sería popurrises? Bueno, el caso es una moda que copó los repertorios de muchas bandas algunos años atrás, una moda en la línea de ese afán absurdo de pensar que la banda que es capaz de tocar más tiempo seguido es mejor (aunque cuando pasan 10-15 minutos de toque seguido eso empieza a sonar a todo menos bien), ese falso mito cofrade que en su tiempo también puso de moda las "mantas" largas de 8-10 marchas y que hoy muestra su deriva en la todavía vigente moda de las "trilogías".
Antes que nada, habría que decir que el "popurrí cofrade" o la "marcha-popurrí" por llamarlo de alguna forma, no es un invento reciente. Ya en los años 20 Manuel López Farfán creó la pieza "¡El Calvario de un artista!" en la que une fragmentos de varias de sus marchas, al igual que Pedro Braña realizó algo similar en su "Cofradías sevillanas (Evocación)" aunque años más tarde y con fragmentos de marchas no suyas, y en bandas de Cristo la extinta Agrupación de la Paz de Sevilla grabó un popurrí titulado Pasión allá por 1997, pero claro era antes de esta era Semana Santa digital y apenas fueron ejemplos seguidos. Fue Cigarreras la que a finales de la década anterior popularizó, ahora ya sí en plena era Youtube, esto de los popurrís, con la creación de dos popurrís (o eran el mismo con ligeros cambios): uno titulado La Evolución (que se presentó en el estreno de su uniformidad) y el que dio inicio a la moda titulado La obra, que fue el que se popularizó especialmente porque creo recordar se interpretó en una Campana tras el misterio de San Gonzalo, y todos sabemos que la Campana, con ayuda de la "todopoderosa" televisión es una creadora de tendencias, la Pasarela Cibeles de lo Cofrade (o era, últimamente se ha perdido la tendencia a dar espectáculo en este punto y las televisiones ya no lo toman como epicentro de la Semana Santa). Al año siguiente fue La Pasión de Linares la que en Agrupación hizo lo propio con su popurrí titulado "Sensaciones" (¿?) que muchos recuerdan porque se tocó a Jesús de las Penas (vulgo el Gitano) en la chabacana popular bajada del Bailío, en el año 2010.
Desde entonces, a imagen y semejanza de estas bandas, muchas bandas de metales (Cornetas y Agrupaciones) empezaron a sacar sus propios popurrís de marchas, la mayoría de ellos llamados "Sones de la-banda-que-sea" o "La obra de introducir-nombre-de-tu-banda" (que originalidad, ¿eh?) ya fuera incluyendo marchas propias o no.
En este caso no fue la sobreexplotación lo que acabó con la moda: la primera banda que lo hizo, pues mira, era novedad. La segunda, la tercera y la cuarta estaban en la ola, pero cada banda nueva que se sumaba ya el recurso perdía originalidad y frescura, más en un mundillo como este donde cada vez se hace más difícil mantener algo nuevo (de ahí el valor cada vez mayor que tiene lo clásico, capaz de mantenerse siempre, por algo será...).

4 - Las levitas, en general (y el uniforme Tres Caídas en particular):
Hasta última hora he estado pensando si incluir ésta u otra moda, puesto que ha habido bandas que han cambiado recientemente uniforme y han apostado por este tipo de chaquetas, pero también lo considero como moda ya pasada porque la nueva tendencia está siendo volver a las chaquetas con la longitud de "toda la vida" a imagen de bandas como Cigarreras o Rosario de Cádiz.
Una levita, lo que algunos llaman un "tres cuartos" (no estoy puesto en vocabulario de ropa pero creo que no es lo mismo), no es sino una chaqueta más larga que llega a cubrir hasta casi las rodillas. Las levitas, en el sentido en el que aquí las describo, no eran muy frecuentes, prácticamente nada frecuentes, en las uniformidades de bandas cofrades hasta más o menos el año 2005. En este año, creo recordar que fue, las Tres Caídas de Triana (otra tendencia surgida de esta banda) estrena su nueva uniformidad que, manteniendo la tradicional línea marinera de la banda (pues el uniforme se inspira en uno de la marina española), incluía como "novedad" (novedad en lo cofrade, claro) una chaqueta con una longitud mayor a la que siempre estábamos acostumbrados a ver, vamos, una levita. 2005, como decimos, responde a esa época del primer boom digital pero previo a la Semana Santa Youtube actual, por lo que algunas bandas empezaron a copiar ese tipo de chaqueta, aunque no muchas. El boom, ahora sí, de la Semana Santa Youtube retrasó algo más la moda que se aupó porque bandas de cierto renombre apostaron por un tipo similar de chaqueta siguiendo la senda trianera. Hablamos de bandas como Pasión de Linares, Los Gitanos o Presentación, por lo que muchas bandas apostaron después por levitas en sus uniformes (la lista sería inmensa) siendo un alto porcentaje de esas bandas las que incluso apostaron por la copia directa, tal cual, del uniforme de las Tres Caídas: Bandas y Agrupaciones como Rosario de Arriate, Caído-Fuensanta de Córdoba, San Juan de Jerez, Los Coloraos de Daimiel, el Cautivo de Oliva (Valencia), la Victoria de León, Nazareno de Cañete de las Torres,... vamos, como cuando vimos el uniforme blanco de la misma banda sevillana, muchos casos de "marineros en tierra" que han naufragado sin encontrar las costas de la originalidad.
Lo curioso es ver como muchas veces en la música cofrade premia más la vistosidad, la tendencia, el lucimiento,... que la comodidad del músico: en los años en los que se recuerdan de las Semanas Santas más calurosas de las últimas décadas (algunos diciendo todavía que no existe el calentamiento global) muchas bandas han estado apostando por chaquetas cada vez más largas.

3 - Los tricornios:
Una vez más un puesto que va a parar a una prenda, y una vez más, a una prenda para la cabeza.
Lo que nosotros conocemos como tricornio, aunque es una prenda muy "española" pues la usa la Guardia Civil por decreto desde su creación, tiene su origen en los "trois cornes" franceces, es decir, sombreros de tres picos, que no es sino el resultado de doblar las alas de un sombrero de ala ancha (imagino que a cualquiera que haya atendido algo en Historia de España en la ESO le sonará eso del Motín de Esquilache).
"Cofradieramente" (menudo palabro) no era una prenda desconocida, pues la Guardia Civil es habitual acompañamiento y escolta de muchos pasos, pero tampoco lo era en lo musical ya que ha habido bandas de este cuerpo que han acompañado musicalmente a los titulares de algunas cofradías. La más famosa, obviamente, era la Banda de Eritaña, o por su nombre completo Banda de la 2ª Comandancia Móvil de la Guardia Civil del Cuartel de Eritaña de Sevilla, la banda a la que todos dan como precursora del estilo de Agrupación Musical.
Hablamos, sin embargo, de los años 50-60, por lo que el tricornio no se popularizó por razones más que evidentes, y cuando el estilo de Agrupación ganó popularidad como estilo, digamos, "independiente", ya fue la época de Arahal y las bandas tomaron su ejemplo (lo dijimos con la boina). Eritaña se "olvidó" un poco y con ello todo lo que se pudiera poner de moda de ellos, hasta que llegamos a, creo recordar, el año 1998. En este año una Agrupación sevillana, Virgen de los Reyes, decide homenajear a la mencionada Banda de la Guardia Civil de Eritaña y toma como prenda distintiva la prenda más distintiva del cuerpo, el tricornio, que portan desde entonces.
Sin embargo, extrañamente, aunque esta Agrupación por entonces ya gozaba de bastante popularidad (el año del celebérrimo disco Llegó como llega siempre...) el tricornio todavía no se puso de moda. Sería a finales del primer lustro del 2000 (entre 2003-2005) cuando la banda adquiere la popularidad dentro de esa primera era de la Semana Santa digital que ya he mencionado antes y que coincidió en este caso con el disco XXV Aniversario y con aquel despertar del flamenkito (Al Compás de la Laguna, Humildad bajo la luna flamenca, Al Cristo de los Faroles,...) que puso de moda a Virgen de los Reyes.
A partir de entonces, y durante los siguientes 7-8 años (acrecentado también con la segunda ola VReyera que coincidió con el segundo boom flamenkito de los Tientos, Gitano de Sevilla y la inesperada fama de Y al Tercer Día...) muchas bandas tomaron esta prenda para sus uniformes de gala.
Algunas de ellas eran bandas grandes o que iban camino de serlo como Polillas (que sí tenían excusa como es natural), Despojado de Jaén o Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real. Éstas y algunas otras de cierto "prestigio" (se me vienen a la cabeza Fuensanta de Morón, Santa Marta de León o la Estrella de Jaén) pusieron en su día la excusa de que el tricornio era como homenaje a Eritaña (sí, claro, homenaje a Eritaña de Agrupaciones que a lo mejor o no llevan/llevaban ni una sola marcha de Eritaña o si la llevan las llevan pervertidas a base de des-arreglos) por no aceptar que seguían una moda. Pero hubo otras que, hay que aplaudir su honestidad, ni se escondían y se veía de lejos que el tricornio era como una parte más de imitar a la precursora en llevar esta prenda, pues imitan a VR en todo: uniforme (variando como mucho colores y poco más), repertorio, instrumentación y hasta forma de tocar.
La moda, como la de las levitas, me da la sensación que vive sus últimos coletazos (recientemente por ejemplo Virgen de Gracia de Archidona estrenó nuevo uniforme con tricornio, pero no hay que olvidar, así como dato, que es una banda que dirige musicalmente -con gran dedicación, por cierto- Miguel Ángel Font). Muchas Agrupaciones que tomaron la senda de la imitación la van abandonando, otras Agrupaciones que han estrenanado uniformes han preferido mirar incluso a tendencias de las bandas de cornetas, y algunas que antes llevaban tricornios, al renovar su uniformidad han pasado a prescindir de esta prenda (caso de Polillas, y eso que Polillas tiene relación con la Benemérita).
Personalmente, mi opinión es que el único homenaje sincero a Eritaña a través de esta prenda es el de Virgen de los Reyes, no solo porque fue la primera sino porque también es quizás la banda que mejor ha respetado ese legado e incluso lo ha difundido (como aquel disco homenaje). Los restantes tricornios que han venido después, como dije arriba, a mi gusto son poco o nada honestos, y Eritaña se ha usado más como excusa para usar esta prenda en su momento de moda. Ahora que la moda está pasando, ¿a ver cuántos se acuerdan de ellos, cuántas veces sonarán Cristo de la Buena Muerte, Presentación, Compasión,...?

2 - Abel Moreno y Paco Lola:
Aunque sus modas correspondieron a dos periodos distintos, las pongo en único puesto pues ambas modas respondieron a las mismas características (mismas características que por cierto presenta la actual moda "ferreriana" o "miamarguriana").
Obviamente, también hay que salvar las distancias, pues no es comparable un "rumbero" que lo que sepa de música será a lo mejor muy de oído, de tradición, a todo un director militar bastante bien preparado. Pero ambos se pusieron de moda y se auparon al "Olimpo" musifrade hasta expulsando y dejando en el olvido a muchos grandes maestros a base de lo mismo: música ultrasencilla, muy pensada para el costalero, de melodías pegadizas y fáciles de seguir, sin complejidades ni armónicas, ni contrapuntísticas, ni tímbricas, ni de tesitura,...para que fuera fácil de tocar para cualquier músico y fácil de entender para cualquier oído.
El primero que lo hizo fue el compositor militar de origen onubense allá por los años 80. Abel Moreno hay que reconocerle que fue un tipo inteligentísimo que supo calar el contexto desde el momento que se puso al frente de Soria 9: el señor Moreno (él mismo lo dice) vio que era el momento del inicio de las cuadrillas de hermanos costaleros y supo leer que en esos grupos podría rascar y encontrar petróleo en el futuro. Sabía este compositor que los costaleros eran gentes de poca-nula formación musical (máxime en aquellos años), estaba viendo además que las bandas de Cristo, que por entonces hacían música de aficionados llamaban mucho la atención del "pueblo llano". Vería también que la mayoría de música para Banda de Música no respondía a ese regusto popular, y ¿qué pensaría? Voy a ocupar yo ese lugar. Y así fue: Abel Moreno, aun teniendo (imaginamos) conocimientos suficientes para hacer buenas marchas, se propuso simplemente hacer marchas, pero eso sí, como churros, y aprovechando de paso que estaba en la mejor banda para hacerlo como era Soria 9. Creó su estilo musical a base de una aplastante y pegadiza sencillez, supo predecir el nuevo gusto reinante que desde entonces se venía en la música cofrade, y de paso, vendió su producto como el mejor, aprovechando el tirón de su banda para grabar sus propias marchas, venderlas en cada procesión que tocaba y, ya que estaba, "aplastar" a los rivales sutilmente interpretando y grabando las marchas de otros de maneras menos atractivas (por ejemplo lo excesivamente lentas que están grabadas marchas de Pedro Gámez Laserna o las marchas no suyas de los discos de marchas cordobesas).
El segundo creo que fue más casualidad que astucia: Paco Lola fue un personaje que estuvo en el momento y lugar adecuados y poco más. Él no hizo sus primeras marchas pensando como Abel Moreno, más que nada porque sus primeras "marchas" no fueron sino rumbas de su grupo Albahaca que se encargaron de adaptar algunos amigos compositores (Puntas y Salas). Pero el efecto fue el mismo: aquellas Caridades y Callejuelas respondían a ese regusto popular y triunfaron, vaya que si triunfaron, dejando al lado y casi haciendo desaparecer del mapa grandes obras maestras.
¿Cómo terminaron estas modas? El agotamiento de tanto escuchar lo mismo tendría algo que ver, pero yo tengo mi particular teoría: nuestra mente tiene mecanismos de "autodefensa" que la ayudan a protegerse, no solo de peligros sino también del cansancio, del aburrimiento. Las rutinas, al ser humano, nos resultan aburridas porque el cerebro les crea rechazo porque necesita de nuevas cosas para no, digamos, "oxidarse", y aunque algo nos guste mucho, si se repite, y se repite, y se repite mucho acabamos creando un rechazo hacia eso que nos hace querer olvidarlo durante un tiempo (salvo si se crea una adicción). En música pasa igual, y la música (bueno los autores de música) tienen sus propios mecanismos para evitarlo: es por eso que las canciones basadas en repetición de estrofa-estribillo llevan habitualmente un puente o que las composiciones, especialmente las más largas, echen mano de recursos para crear un efecto de "sorpresa" en el oyente, por ejemplo, alternar pasajes de armonías con reposo y con tensión, introducir un contrapunto (una segunda melodía) en un pasaje repetido, hacer que se alternen pasajes con dinámicas contrapuestas (subidas y bajadas como se le dice) haciendo partes claramente contrastantes, etc...
Estas marchas populares por estar construidas tan simples, muchas veces carecen de esas cosas por lo que son rápidamente olvidables por cuanto monótonas son. Por ejemplo, si nos fijamos en Caridad del Guadalquivir, vemos una estructura sencillísima que presenta una intro que se repite hasta 4 veces sin apenas esos contrastes mencionados (la dinámica va creciendo progresivamente y hay algo de contrapunto al final, poco más), seguida de una estrofa que precede al estribillo (que se repite 2 veces) para pasar de nuevo a la estrofa (prácticamente igual), para terminar con el estribillo repetido ¡¡¡otras 4 veces!!! y finalizar con una outro en la misma Do mayor del resto de la marcha, todo ello con armonías supersimples (creo que en toda la marcha si acaso hay un par de séptimas y poco más).
Y claro, esto es como comer en McDonals: una vez gusta, dos seguidas, también, la tercera puede que también pero ya sano no va siendo, y a la cuarta o quinta vez seguida si no estás vomitando o enfermo raro será.

1 - La Presen:
Sí, con el nombre canizado y abreviado, porque considero que lo que se puso de moda fue la Presen, que aunque fuera la misma banda creo que poco tuvo que ver con la gran banda que era (y sigue siendo), la de clásicos como Madre, Pilatos a Jesús, Penas de Triana, Sangre, Al gitano de la Cava,... la que, aun sin ser de la capital, se hizo un hueco en Sevilla, en resumen, la que se escribía con todas las letras P-R-E-S-E-N-T-A-C-I-Ó-N (y su apellido, de Dos Hermanas).
Y pongo esta moda en el primer lugar por lo llamativo del caso.
Verán, hay una máxima universal, que sirve para todo, que dice aquello de "todo lo que sube tiende a bajar". Las cosas funcionan así: nada ni nadie permanece eternamente en la cúspide ya sea porque un exceso de confianza provoque relajación o porque el que viene detrás se esfuerza más, y así cíclicamente el siguiente que sube estará condenado también a bajar. Las modas más que nada están sujetas a esto.
Descender, pasar de moda, es inevitable. Lo único que lo puede diferenciar es cómo uno se toma su periodo en la cumbre, cómo aprende de ello, qué hace para mantenerse el mayor tiempo posible, y qué hacer para que la ineludible caída por lo menos no sea tan grande.
No es extraño en música cofrade que una banda se ponga de moda, de hecho es la tónica, lo hemos estado viendo e incluso sucedía en tiempos pasados: de Eritaña se decía que era tal su popularidad que se tenían que dividir debido a la demanda que había, Arahal puso de moda a las Agrupaciones tanto que muchas Hermandades se hicieron la suya propia y bandas de cornetas hoy famosísimas empezaron con ese estilo, Triana y Cigarreras también han tenido periodos alternos y en la actualidad el fenómeno Rosario de Cádiz ejemplifica bien lo que es una moda: boom repentino, legiones de fanáticos, copias por doquier,...
La "Presen" tuvo ese momento entre finales de la primera década de los 2000 e inicios de ésta de 2010, una moda que coincidió con una deriva "flamenkita" debida en gran parte a sus principales compositores de este periodo ("el MaNu y el Larry") y con la presencia en las filas de la banda de uno de los mayores productos de la Semana Santa consumista como era el solista galáctico, aquel por el que los wittos lloran y mojan su ropa interior: Dani de Baza. Con estos ingredientes, batidos a ritmo de El refugio de una Madre y Una vida de Esperanza, la banda conectó muy rápido con un público digamos no muy exigente, eso sí muy fiel, pero a la par que fiel muy peligroso, que se volvió una fanaticada incontrolable e incorregible. Tristísimos episodios marcó esta moda (culpa o no de la banda, cada uno que opine) como abucheos e insultos a presentadores en certámenes solo por no dejar que la banda interpretara "bises", por no decir la lamentable imagen que se dio en aquella extraordinaria en Baza con aquella foto de la multitud dando la espalda al Santísimo Cristo para grabar a su(s) ídolo(s) que dio la vuelta al mundo cofrade y avergonzó a propios y extraños de hasta dónde estaban llegando los límites de la música a sobrepasar a los Sagrados Titulares, llegando a reconocer sin pudor mucha de esta fanaticada que "las imágenes me dan igual, respeta eso" (pobres incultos que no piensan que sin esas imágenes, sus ídolos no existirían).
Como digo, las modas son todas iguales, ésta no fue muy diferente a otras. La gran diferencia, lo llamativo de la moda Presen, estuvo en como la banda gestionó ese periodo en la cumbre, y cómo, en mi opinión, cayó estrepitosamente debido a dicha gestión: la banda, primer error del éxito, se confió, cerró filas con las buenas críticas (más que críticas, alabanzas ciegas) de sus seguidores y achacaba las críticas malas -pero constructivas algunas eso sí- a "envidias". Lejos de intentar mantenerse en alza a base de intentar mejorar o seguir ofreciendo algo nuevo y distinto, la banda continuó exprimiendo al máximo ese estilo y se confió en dos personas, su compositor estrella y su solista estrella. La sobreexplotación del estilo, el llevarlo incluso a la exageración basando gran parte de su repertorio en las cualidades de sus solistas (sobre todo el principal), no fueron sino el comienzo del declive. El éxito hizo ciega y sorda a la Presen que no pensó, como decimos, que nada es eterno, y la puntilla fue el perder precisamente a las personas a las que la banda se había confiado (otro error, cuando algo grupal se deja su peso en individualidades, si estas se van te la pegas fijo), tanto el compositor de moda como el solista estrella. La salida de estos dos abrió la puerta a muchos más, siendo famosa la "espantá" de gran parte de la 1ª fuerte antes de la Semana Santa creo recordar de 2013.
Una banda ya prácticamente debilitada y en declive y el alza de otras, llevó a la última consecuencia de cuando no se gestiona bien una moda: los fanáticos ciegos son la peor clase de seguidores porque, lo mismo que te defienden a muerte cuando estás arriba, cuando caes y/o no les das lo que buscan en ti van a ser los primeros en atacarte. Y ahí están, que mucha de esta fanaticada, hoy lo es de la otra banda de moda (Rosario) y hasta el punto de que algunos piden la cabeza de su antiguo rey para coronar al nuevo (no pocos de estos fanáticos hablan de meter a Rosario en la Estrella por ejemplo). El rey ha muerto, larga vida al rey que se dice.
Es por esto, por lo llamativo de esta moda, que de estar tan arriba y arropada ha pasado a ésto, a querer ser sustituida, a que muchos músicos la usen como banda puente a otras, todo por no saber gestionar el éxito, por lo que la moda de la Presen la pongo en el puesto 1.
La historia ahora se está repitiendo con la banda gaditana, ¿sabrá Rosario gestionar la situación menor? De momento están repitiendo ciertos errores que la Presen cometió en su día, aunque están evitando otros (sobre todo no pecar de exceso de individualidades). El tiempo dirá su Rosario aparecerá en un futuro top de estos... o no.

De momento, aquí quedan mis 10 cosas que estuvieron de moda, y ya no, en la música cofrade.

20 de octubre de 2017

TOP: 10 cosas que estuvieron de moda (y ya no lo están) en la música cofrade (parte 1ª)

La típica frase de que "la Semana Santa es una fiesta de contrastes" va mucho más allá de un simple tópico bonito que soltar en mitad de un pregón como recurso cuando el que lo está diciendo no tiene ni idea de qué decir (es fácil decir "oh, qué bonito el contraste de hermandades de silencio y con música; oh, qué bonita esa mezcla entre la alegría y tristeza; oh, que bonito que en la Semana Santa se habla de la Muerte y la Vida..." cuando de eso ha escrito ya todo el mundo), sino que tiene mucha parte de verdad, aunque una verdad también más prosaica que poética.

Y es que una de las cosas más llamativas sobre la Semana Santa es que, como una celebración que se ha quedado anclada en el siglo XVII en todos los aspectos (estéticamente el arte predominante es el neobarroco, ese otro "arte" del aparentar también es muy de la sociedad barroca, por no decir que hasta ideológicamente muchos cofrades se han quedado anclados en el 600 con la única salvedad de que hoy día quemar brujas, homosexuales, herejes e infieles no se hace, aunque me da que no se hace porque sería...no sé... ilegal), sea a la par una celebración que se mueva mucho al calor de las modas.

Y la música cofrade, que es lo que nos ocupa, es quizás el submundo dentro de las cofradías donde las modas son más evidentes y más globalizadas. Lo podemos ver hoy en día como se han puesto de moda los cambios de Agrupación a Cornetas, como en este estilo lo está "petando" el estilo "rosariocádiz" y muchas bandas están apostando por montar su repertorio o marchas de su clase, como rara es ya la banda de Cristo que no tiene tubulares o una marcha con trémolo en los platos, o como un tal Giulio Romano Caccini gracias a la música cofrade se está volviendo a llevar el mérito de una cosa que hizo un ruso de apellido Vavilov (pobre Vladimir que le están haciendo la de Escámez: un olvido intencionado solo porque que una pieza sea de un compositor renacentista italiano de apellido Caccini parece más comercial y "culto" que decir que la realidad, que es una obra contemporánea de un ruso apellidado Vavilov). La modita de las marchas de Ferrer, que todas las Hermandades que tienen una coronación o aniversario vayan en busca de Hurtado, las millones de Puertas Abiertas que se hacen, que las marchas ya no se marquen en la calle, el regreso de los xilófonos en las Agrupaciones, la de momento tímida irrupción de las trompas en las bandas de Cristo (y encima mal usadas la mayor parte de las veces), los clappers, aros apagadores y demás parafernalia que todos usan porque se la han visto usar a tal o cual banda (y sin saber bien para qué sirven)... para bien o para mal son modas, son cosas que unos hacen y otros ven y lo siguen sin cuestionarse, solo por no quedarse atrás....

....Y como toda moda, llegará un día que se queden atrás y pasen al cajón del olvido. ¿Qué, que no se lo creen? Ahora lo veremos con esta lista de 10 cosas que estuvieron de moda (y ya no lo están) en la música cofrade:

10 - Las boinas: 
Para que vean que esto de las modas no es nada nuevo, empezamos con una moda de hace bastantes años. Corrían los años 80 y el auge popular que en Sevilla alcanzó la Agrupación de Arahal hizo que muchas bandas quisieran sumarse a la corriente. Se fundaron muchas Agrupaciones en Hermandades (algunos casos tan llamativos como el de la actual Tres Caídas de Triana que empezó siendo Agrupación, las cosas de la vida), muchas bandas de Cornetas se cambiaron de acera y adoptaron cosas de esta banda. Muchas de ellas no se quedaron como modas pues hoy permanecen (el propio estilo es claro heredero de aquello y las marchas han permanecido como grandes clásicos), pero lo que sí pasó como moda fue un complemento muy distintivo de esta banda: la boina.
En estos años muchas de estas bandas que siguieron el ejemplo de Arahal y también, como no, alguna que otra banda de Corneta tomó esta prenda para la cabeza en sus uniformidades por aquellos años 80. Bandas como Jesús Despojado (la que hoy es Virgen de los Reyes) por ejemplo la usaron.
Como toda moda, una tendencia desbancó a otra, y en este caso fueron las gorras de plato, tanto negras/grises como Cigarreras como blancas al estilo "marinero" de Triana. Las boinas desaparecieron casi por completo del panorama musical cofrade permaneciendo hoy día si acaso en la propia Arahal y en pocos casos más, la mayoría bandas de pueblo y muchas con estilo "militar".

9 - La doble uniformidad (blanca sobre todo):
Nos vamos ahora a los primeros lustros del presente siglo XXI. La década de los 2000 fue una época de cierto auge para la hoy archiconocida banda de las Tres Caídas de Triana, especialmente en los años de publicación de sus trabajos discográficos A la memoria y Todo Pureza (2002-2004). Las nuevas tecnologías, el ya normalizado acceso a Internet, aquellos chats cofrades en IRC,... junto con el auge que hubo en estos años de certámenes ayudaron a dar el definitivo impulso a Triana de ser una banda conocida en los ambientes cofrades más "frikis" (en el buen sentido de la palabra) o jartibles a ser una banda con una fama más generalizada y que cualquier cofrade, aunque no tuviera coche, pudiera conocer al detalle todo sobre ellos y su actualidad.
Esto llevó a que Triana fuera imitada mucho más allá de solo su repertorio ya registrado discográfico, y una de las cosas donde se notó ese boom imitativo fue en la imagen, y concretamente en estos años en un aspecto: usar una doble uniformidad, es decir tener un uniforme para a diario y otro diferente para tu Hermandad. Claro, hubo casos donde esto se limitaba a detalles del uniforme, pero los casos más sangrantes y llamativos llevaron a la total carencia de personalidad de, sí, imitar el uniforme blanco marinero de Triana. Así se dieron casos de bandas que aunque lo más cerca que estaban del mar era cuando se iban de vacaciones a Fuengirola, se vestían de marineros de manera incongruente y sin sentido, solo por imitar. Algunas bandas que llevaron doble uniformidad blanca fueron por ejemplo las Angustias de Alcalá la Real (¡¡JAÉN!!), el Nazareno de Priego de ¡¡CÓRDOBA!!, el Nazareno de cierto pueblo que no quiero acordarme también de ¡¡CÓRDOBA!! (como dato la banda desapareció al año siguiente de hacer esa compra a mi parecer totalmente innecesaria), el Nazareno (también) de Villa del Río ¡¡CÓRDOBA!!,... vamos, como vemos todas ellas bandas de localidades plenamente costeras y marineras (nótese la ironía). Otra que lo llevó, llevando al extremo eso de copiar (porque hasta su Hermandad copia cosas de la trianera) fue la homónima de Granada que en este caso tenía excusa por la relación de la Hermandad con la Marina.
Como moda que fue, cuando se pasó el capricho, la mayoría de estas bandas han ido desechando la idea del uniforme blanco, siendo hoy bastante pocas las que lo mantienen.

8 - Los fliscornos bajos:
Por seguir en esta misma época  y con la misma banda fuente de la que las demás bebieron para la moda, ponemos ahora un ejemplo de que la instrumentación de las bandas también está sujeta a modas.
Sobre la misma época que la anterior (creo que el disco "A la memoria" fue el primero que los incluyó) las bandas de Cornetas se debatían entre buscar mejoras musicales pero no enfadar a los puristas, se buscaba incluir en las cornetas lo que algunos llaman la "quinta voz", una voz grave que rellenara algo más armónicamente las composiciones y supliera esa "carencia" (entrecomillo porque para mí no es una carencia, el estilo era como era, es como si decimos que una tuna tiene carencias porque no incluya un contrabajo por ejemplo). El caso es que en aquella época, por alguna razón, me da que había más temor a las críticas que en la actualidad (curiosamente, hoy que hay redes sociales y mucho hateo, las bandas de Cornetas ya te meten cualquier cosa sin reparos y nadie pone en duda la denominación del estilo) y la Banda de las Tres Caídas tiró de ingenio. ¿Cómo meter un instrumento que ocupe esa clave de Fa sin parecernos a una Agrupación, es decir, sin echar mano de trombones y bombardinos para que no nos critiquen los puristas? La respuesta fue meter un instrumento que se pareciese a los que ya había metidos y aceptados (fliscornos), que diera esa sonoridad pero se "camuflara" bien. Y ese instrumento fue el llamado fliscorno bajo o melófono (aunque hay quien les da el mismo nombre creo que no es el mismo pero los menciono así porque así viene en ciertas partituras), instrumento más conocido en las march bands americanas, que en apariencia es como un fliscorno grande, con una sonoridad entre bombardino/trompa pero que se toca horizontalmente y de ahí que se disimulara más que si se hubiera metido todo lo demás.
El experimento funcionó: las marchas de Triana no solo no ganaron esa profundidad de un grave sino que además se logró que pasara desapercibido. Y claro, con los años, como sigue sucediendo hoy, todo lo que hace Triana se copia sin preguntarse para qué sirve y muchas Bandas de Cornetas empezaron a comprar de estos instrumentos (otras en cambio, en vez de copiar, echaron mano de instrumentos graves habituales -trombones y bombardinos-) hasta el punto que muchas lo usaban, aunque cabe preguntarse si sabían bien por qué lo usaban y cómo se usaba dicho instrumento.
Pero, ¿qué pasó? Como con todo, las bandas que van a la cola de la vanguardia y que se guían por imitar, van tarde. Las bandas referentes (Cigarreras, Triana, Presentación,...) comenzaron a levantar la veda y se empezó a ampliar la instrumentación para dotar de otros timbres al bajo e incluso de más profundidad. Aparecieron trombones, bombardinos, trompas y tubas y, claro, ya este "exótico" (dentro de lo cofrade) instrumento ya se quedaba obsoleto, y muchas bandas que lo habían comprado por moda pues se vieron con un instrumento al que, con las nuevas instrumentaciones, ya no sabían qué uso darles. Unas lo dejaron de usar y los tienen quizás de adorno en sus locales, otras los mantienen ya por rentabilizarlos dándoles el papel de bombardino la mayor de las veces, incluso sé de un caso de una banda que los compró y ni siquiera llegó a estrenarlos. No sé por qué pero veo un futuro bastante parecido a las (ahora están empezando a ser cansinas) tubulares...

7 - Los solos de flautín:
¿Cómo, que en las Bandas de Música -palio- no hay modas? Claro que sí las hay, lo que pasa es que al ser menos mediáticas que las bandas de Cristo pasan más desapercibidas, pero las hay tanto a nivel uniformidad (los uniformes estilo Carmen de Salteras), como de repertorio/autores (la moda actual de, cada uno en su clase por supuesto, Víctor Ferrer y David Hurtado u otros casos que veremos más adelante), o como la que quiero reseñar ahora que tiene que ver con la instrumentación, o mejor dicho, con el protagonismo que adquirió un instrumento que no lo solía tener tanto.
Corría la primera década de los 2000, muchas modas se dieron en esta época y no demasiadas para bien, una década que en parte fue bastante oscura y sobre todo para el que de siempre había sido el estilo con mayor consideración a nivel de entendidos como es el de las bandas de plantilla completa. No se puede negar, fueron años difíciles para las Bandas de Música, difíciles en el sentido de que progresó más un estilo de música facilón y pegadizo que se aupó apoyándose en el nulo criterio de quienes eligen repertorios (pensando que un silencio de negra es una mujer de color que no habla) dejando en la estacada a muchísimos buenos autores, relegando al olvido a otros del pasado y dejando en los cajones muchas obras maestras. Suerte que la resistencia de algunas bandas, la aparición de trabajos de investigación (gracias, Patrimonio Musical) y los lanzamientos de ediciones discográficas con recuperaciones del pasado que pusieron en valor esas buenas obras, pudieron contener (no eliminar, todavía resiste parte de ese catetismo) algo que de haber seguido con ese auge hubiera sido fatal para la historia de la música cofrade.
Ese estilo facilón, basado en melodías sencillas, armonías básicas y cadencias evidentes encontró en el fenómeno de las petaladas, cohetadas y griterío su perfecto marco de desarrollo, y la tendencia se basó por ello en las marchas que más efecto causaban en esas orgías de catetismo barato. Una de ellas era Rocío de Vidrié cuyo solo de flautín que desencadena en su tutti en fortissimo causaba ese efecto de euforia desmedida entre las chillonas que frecuentan y fomentan estos momentos de aplausitis petalae.
A imagen de la mencionada marcha, muchos autores vieron en esta forma de componer y en este elemento, el solo de pícolo o flautín, una forma de medrar popularmente, sucediéndose en apenas unos años varias marchas que incluían ese soniquete pseudorociero, flautín y "tamboril" incluido para posteriormente "reventar" en un efectista fuerte de la banda que arranque el típico y tópico aplauso del ¿respetable? que presencie el momento, y por supuesto hablamos de marchas de escasa calidad musical. De estos años nos sonarán títulos que se propagaron pronto como Aires de Triana, Reina de Triana o Tu Dulce Mirada, un caso muy significativo pues hablamos de un autor no demasiado malo como era Juan José Puntas que en estos años vendió su música a las modas sacrificando la calidad por la fama. Pero estas tres fueron quizás las más famosas, porque muchos autores menores y muchas bandas pueblerinas tiraron todavía más del recurso.
La propia sobreexplotación del fenómeno acabó por desgastarlo y aunque estas marchas de flautines siguen siendo protagonistas en las petaladas, los autores, al menos los que aspiran a cierta calidad en su obra, han hecho la cruz a seguir esta senda, para fortuna nuestra y del género.

6 - Los pañuelos:
Muchas de las modas que veremos aquí, obviamente tendrán que ver con uniformidades y/o elementos de las mismas pues, como en la moda misma, la ropa es la primera afectada. Y también muchas de las modas que estamos y vamos a tratar provienen de Sevilla puesto que hablamos de la Semana Santa más mediática y por tanto con las bandas más mediáticas y más "influencers" que se dice ahora.
La siguiente moda tiene que ver con uniformidad pero fue uno de esos casos que no, no provino de Sevilla, aunque sí vino de una banda mediática (de otra forma no hubiera sido así, claro). En el año 2008 la ínclita Agrupación Musical "La Pasión" de Linares estrenaba su nueva (actual) uniformidad, un uniforme que basaron en uno del brigadier José de Palafox de los tiempos de la Guerra de la Independencia (Independencia española eh, de más o menos inicios del XIX, aquí imagen) y que tenía un detalle poco o más bien nada visto en uniformidad de bandas: el pañuelo al cuello.
Como toda cosa novedosa y llamativa, muchas bandas que cambiaron sus uniformes estos años se fijaron en el detalle y lo imitaron sin piedad, imitación a la que ayudó a propagarse que una de las primeras bandas en copiar el detalle fuera curiosamente de Sevilla, la por entonces exiliada Agrupación de los Gitanos que sacó su uniforme (que luego reformarían para dar lugar al actual) en 2009. Azotes de Écija, Cristo del Mar de Vélez-Málaga, Angustias de Cabra, Angustias de Alcalá la Real, Valme de Dos Hermanas, Santa Cecilia de Aguilar de la Frontera, el Perdón de Alcázar de San Juan, la Cruz Roja de Tobarra y cierta banda de un pueblo de Córdoba del que como Cervantes decía no quiero acordarme, fueron algunas de las bandas que siguieron esta moda por estos años de 2008 a más o menos 2010-2011, algunas de las cuales de hecho ya no lo llevan hoy.
Como decimos, una moda quita otra moda. El resurgir de las corbatas (moda que sigue vigente hoy día) a raíz de una nueva ola imitadora de Triana (bastante tardía si tenemos en cuenta que el uniforme de Triana es de 2005) y sobre todo a raíz del nuevo uniforme de la Presentación de Dos Hermanas (que sí fue por estos años) sustituyó como elemento de cuello y cortó la moda de los pañuelos de los que ya no encontramos ni rastro en uniformes estrenados en años posteriores a los referidos.


Van cinco modas que lo fueron y ya no están reseñadas, y estoy viendo que el texto se está alargando bastante. Así que, ¿por qué no dejar las 5 últimas -o primeras, según se vea- para una segunda parte y que no sea tan largo? Tengo las 5 pensadas ya, pero acepto cualquier sugerencia en comentarios, que puedo incluir como alguno de los puestos o si acaso como mención honorífica.
Os emplazo a que leáis la segunda parte...cuando la suba, claro.