11 de noviembre de 2017

TOP: 10 cosas que estuvieron de moda (y ya no lo están) en la música cofrade (parte 2ª)

Toca darle a la segunda parte del tema, aunque antes de ello quisiera expresar mi contento: contento porque antes la dirección de la cuenta y el blog, aunque nunca haya faltado el respeto (cosa que no muchos pueden presumir) sí es verdad que atraía a mucho público pero con el que no me identifico en absoluto. Abandonar ese "morbo" y "salseo" ha sido la mejor decisión que creo que haya podido tomar, y puedo estar feliz de que ahora tengo un público quizás más reducido pero sin duda es el mejor que pueda tener. Sé que el que me busque lo hace compartiendo un amor puro por la música, un interés por unas de las mejores y más sanas formas de expresión que haya podido crear el ser humano, y una búsqueda por compartir inquietudes, curiosidades, aprendizaje,...sobre el mundo de la música cofrade en particular y música en general. Y al que no le guste esa línea, creo que lo de llamarse músico cofrade le viene grande, pues si lo que busca es la polémica, el enfrentamiento, el olorcillo a sangre,... no tiene que ver ni con lo uno (música)  ni con lo otro (cofrade->católico-> cristiano).

Vamos ya con la conclusión del TOP:

5 - Los popurrís:
¿O el plural sería popurrises? Bueno, el caso es una moda que copó los repertorios de muchas bandas algunos años atrás, una moda en la línea de ese afán absurdo de pensar que la banda que es capaz de tocar más tiempo seguido es mejor (aunque cuando pasan 10-15 minutos de toque seguido eso empieza a sonar a todo menos bien), ese falso mito cofrade que en su tiempo también puso de moda las "mantas" largas de 8-10 marchas y que hoy muestra su deriva en la todavía vigente moda de las "trilogías".
Antes que nada, habría que decir que el "popurrí cofrade" o la "marcha-popurrí" por llamarlo de alguna forma, no es un invento reciente. Ya en los años 20 Manuel López Farfán creó la pieza "¡El Calvario de un artista!" en la que une fragmentos de varias de sus marchas, al igual que Pedro Braña realizó algo similar en su "Cofradías sevillanas (Evocación)" aunque años más tarde y con fragmentos de marchas no suyas, y en bandas de Cristo la extinta Agrupación de la Paz de Sevilla grabó un popurrí titulado Pasión allá por 1997, pero claro era antes de esta era Semana Santa digital y apenas fueron ejemplos seguidos. Fue Cigarreras la que a finales de la década anterior popularizó, ahora ya sí en plena era Youtube, esto de los popurrís, con la creación de dos popurrís (o eran el mismo con ligeros cambios): uno titulado La Evolución (que se presentó en el estreno de su uniformidad) y el que dio inicio a la moda titulado La obra, que fue el que se popularizó especialmente porque creo recordar se interpretó en una Campana tras el misterio de San Gonzalo, y todos sabemos que la Campana, con ayuda de la "todopoderosa" televisión es una creadora de tendencias, la Pasarela Cibeles de lo Cofrade (o era, últimamente se ha perdido la tendencia a dar espectáculo en este punto y las televisiones ya no lo toman como epicentro de la Semana Santa). Al año siguiente fue La Pasión de Linares la que en Agrupación hizo lo propio con su popurrí titulado "Sensaciones" (¿?) que muchos recuerdan porque se tocó a Jesús de las Penas (vulgo el Gitano) en la chabacana popular bajada del Bailío, en el año 2010.
Desde entonces, a imagen y semejanza de estas bandas, muchas bandas de metales (Cornetas y Agrupaciones) empezaron a sacar sus propios popurrís de marchas, la mayoría de ellos llamados "Sones de la-banda-que-sea" o "La obra de introducir-nombre-de-tu-banda" (que originalidad, ¿eh?) ya fuera incluyendo marchas propias o no.
En este caso no fue la sobreexplotación lo que acabó con la moda: la primera banda que lo hizo, pues mira, era novedad. La segunda, la tercera y la cuarta estaban en la ola, pero cada banda nueva que se sumaba ya el recurso perdía originalidad y frescura, más en un mundillo como este donde cada vez se hace más difícil mantener algo nuevo (de ahí el valor cada vez mayor que tiene lo clásico, capaz de mantenerse siempre, por algo será...).

4 - Las levitas, en general (y el uniforme Tres Caídas en particular):
Hasta última hora he estado pensando si incluir ésta u otra moda, puesto que ha habido bandas que han cambiado recientemente uniforme y han apostado por este tipo de chaquetas, pero también lo considero como moda ya pasada porque la nueva tendencia está siendo volver a las chaquetas con la longitud de "toda la vida" a imagen de bandas como Cigarreras o Rosario de Cádiz.
Una levita, lo que algunos llaman un "tres cuartos" (no estoy puesto en vocabulario de ropa pero creo que no es lo mismo), no es sino una chaqueta más larga que llega a cubrir hasta casi las rodillas. Las levitas, en el sentido en el que aquí las describo, no eran muy frecuentes, prácticamente nada frecuentes, en las uniformidades de bandas cofrades hasta más o menos el año 2005. En este año, creo recordar que fue, las Tres Caídas de Triana (otra tendencia surgida de esta banda) estrena su nueva uniformidad que, manteniendo la tradicional línea marinera de la banda (pues el uniforme se inspira en uno de la marina española), incluía como "novedad" (novedad en lo cofrade, claro) una chaqueta con una longitud mayor a la que siempre estábamos acostumbrados a ver, vamos, una levita. 2005, como decimos, responde a esa época del primer boom digital pero previo a la Semana Santa Youtube actual, por lo que algunas bandas empezaron a copiar ese tipo de chaqueta, aunque no muchas. El boom, ahora sí, de la Semana Santa Youtube retrasó algo más la moda que se aupó porque bandas de cierto renombre apostaron por un tipo similar de chaqueta siguiendo la senda trianera. Hablamos de bandas como Pasión de Linares, Los Gitanos o Presentación, por lo que muchas bandas apostaron después por levitas en sus uniformes (la lista sería inmensa) siendo un alto porcentaje de esas bandas las que incluso apostaron por la copia directa, tal cual, del uniforme de las Tres Caídas: Bandas y Agrupaciones como Rosario de Arriate, Caído-Fuensanta de Córdoba, San Juan de Jerez, Los Coloraos de Daimiel, el Cautivo de Oliva (Valencia), la Victoria de León, Nazareno de Cañete de las Torres,... vamos, como cuando vimos el uniforme blanco de la misma banda sevillana, muchos casos de "marineros en tierra" que han naufragado sin encontrar las costas de la originalidad.
Lo curioso es ver como muchas veces en la música cofrade premia más la vistosidad, la tendencia, el lucimiento,... que la comodidad del músico: en los años en los que se recuerdan de las Semanas Santas más calurosas de las últimas décadas (algunos diciendo todavía que no existe el calentamiento global) muchas bandas han estado apostando por chaquetas cada vez más largas.

3 - Los tricornios:
Una vez más un puesto que va a parar a una prenda, y una vez más, a una prenda para la cabeza.
Lo que nosotros conocemos como tricornio, aunque es una prenda muy "española" pues la usa la Guardia Civil por decreto desde su creación, tiene su origen en los "trois cornes" franceces, es decir, sombreros de tres picos, que no es sino el resultado de doblar las alas de un sombrero de ala ancha (imagino que a cualquiera que haya atendido algo en Historia de España en la ESO le sonará eso del Motín de Esquilache).
"Cofradieramente" (menudo palabro) no era una prenda desconocida, pues la Guardia Civil es habitual acompañamiento y escolta de muchos pasos, pero tampoco lo era en lo musical ya que ha habido bandas de este cuerpo que han acompañado musicalmente a los titulares de algunas cofradías. La más famosa, obviamente, era la Banda de Eritaña, o por su nombre completo Banda de la 2ª Comandancia Móvil de la Guardia Civil del Cuartel de Eritaña de Sevilla, la banda a la que todos dan como precursora del estilo de Agrupación Musical.
Hablamos, sin embargo, de los años 50-60, por lo que el tricornio no se popularizó por razones más que evidentes, y cuando el estilo de Agrupación ganó popularidad como estilo, digamos, "independiente", ya fue la época de Arahal y las bandas tomaron su ejemplo (lo dijimos con la boina). Eritaña se "olvidó" un poco y con ello todo lo que se pudiera poner de moda de ellos, hasta que llegamos a, creo recordar, el año 1998. En este año una Agrupación sevillana, Virgen de los Reyes, decide homenajear a la mencionada Banda de la Guardia Civil de Eritaña y toma como prenda distintiva la prenda más distintiva del cuerpo, el tricornio, que portan desde entonces.
Sin embargo, extrañamente, aunque esta Agrupación por entonces ya gozaba de bastante popularidad (el año del celebérrimo disco Llegó como llega siempre...) el tricornio todavía no se puso de moda. Sería a finales del primer lustro del 2000 (entre 2003-2005) cuando la banda adquiere la popularidad dentro de esa primera era de la Semana Santa digital que ya he mencionado antes y que coincidió en este caso con el disco XXV Aniversario y con aquel despertar del flamenkito (Al Compás de la Laguna, Humildad bajo la luna flamenca, Al Cristo de los Faroles,...) que puso de moda a Virgen de los Reyes.
A partir de entonces, y durante los siguientes 7-8 años (acrecentado también con la segunda ola VReyera que coincidió con el segundo boom flamenkito de los Tientos, Gitano de Sevilla y la inesperada fama de Y al Tercer Día...) muchas bandas tomaron esta prenda para sus uniformes de gala.
Algunas de ellas eran bandas grandes o que iban camino de serlo como Polillas (que sí tenían excusa como es natural), Despojado de Jaén o Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real. Éstas y algunas otras de cierto "prestigio" (se me vienen a la cabeza Fuensanta de Morón, Santa Marta de León o la Estrella de Jaén) pusieron en su día la excusa de que el tricornio era como homenaje a Eritaña (sí, claro, homenaje a Eritaña de Agrupaciones que a lo mejor o no llevan/llevaban ni una sola marcha de Eritaña o si la llevan las llevan pervertidas a base de des-arreglos) por no aceptar que seguían una moda. Pero hubo otras que, hay que aplaudir su honestidad, ni se escondían y se veía de lejos que el tricornio era como una parte más de imitar a la precursora en llevar esta prenda, pues imitan a VR en todo: uniforme (variando como mucho colores y poco más), repertorio, instrumentación y hasta forma de tocar.
La moda, como la de las levitas, me da la sensación que vive sus últimos coletazos (recientemente por ejemplo Virgen de Gracia de Archidona estrenó nuevo uniforme con tricornio, pero no hay que olvidar, así como dato, que es una banda que dirige musicalmente -con gran dedicación, por cierto- Miguel Ángel Font). Muchas Agrupaciones que tomaron la senda de la imitación la van abandonando, otras Agrupaciones que han estrenanado uniformes han preferido mirar incluso a tendencias de las bandas de cornetas, y algunas que antes llevaban tricornios, al renovar su uniformidad han pasado a prescindir de esta prenda (caso de Polillas, y eso que Polillas tiene relación con la Benemérita).
Personalmente, mi opinión es que el único homenaje sincero a Eritaña a través de esta prenda es el de Virgen de los Reyes, no solo porque fue la primera sino porque también es quizás la banda que mejor ha respetado ese legado e incluso lo ha difundido (como aquel disco homenaje). Los restantes tricornios que han venido después, como dije arriba, a mi gusto son poco o nada honestos, y Eritaña se ha usado más como excusa para usar esta prenda en su momento de moda. Ahora que la moda está pasando, ¿a ver cuántos se acuerdan de ellos, cuántas veces sonarán Cristo de la Buena Muerte, Presentación, Compasión,...?

2 - Abel Moreno y Paco Lola:
Aunque sus modas correspondieron a dos periodos distintos, las pongo en único puesto pues ambas modas respondieron a las mismas características (mismas características que por cierto presenta la actual moda "ferreriana" o "miamarguriana").
Obviamente, también hay que salvar las distancias, pues no es comparable un "rumbero" que lo que sepa de música será a lo mejor muy de oído, de tradición, a todo un director militar bastante bien preparado. Pero ambos se pusieron de moda y se auparon al "Olimpo" musifrade hasta expulsando y dejando en el olvido a muchos grandes maestros a base de lo mismo: música ultrasencilla, muy pensada para el costalero, de melodías pegadizas y fáciles de seguir, sin complejidades ni armónicas, ni contrapuntísticas, ni tímbricas, ni de tesitura,...para que fuera fácil de tocar para cualquier músico y fácil de entender para cualquier oído.
El primero que lo hizo fue el compositor militar de origen onubense allá por los años 80. Abel Moreno hay que reconocerle que fue un tipo inteligentísimo que supo calar el contexto desde el momento que se puso al frente de Soria 9: el señor Moreno (él mismo lo dice) vio que era el momento del inicio de las cuadrillas de hermanos costaleros y supo leer que en esos grupos podría rascar y encontrar petróleo en el futuro. Sabía este compositor que los costaleros eran gentes de poca-nula formación musical (máxime en aquellos años), estaba viendo además que las bandas de Cristo, que por entonces hacían música de aficionados llamaban mucho la atención del "pueblo llano". Vería también que la mayoría de música para Banda de Música no respondía a ese regusto popular, y ¿qué pensaría? Voy a ocupar yo ese lugar. Y así fue: Abel Moreno, aun teniendo (imaginamos) conocimientos suficientes para hacer buenas marchas, se propuso simplemente hacer marchas, pero eso sí, como churros, y aprovechando de paso que estaba en la mejor banda para hacerlo como era Soria 9. Creó su estilo musical a base de una aplastante y pegadiza sencillez, supo predecir el nuevo gusto reinante que desde entonces se venía en la música cofrade, y de paso, vendió su producto como el mejor, aprovechando el tirón de su banda para grabar sus propias marchas, venderlas en cada procesión que tocaba y, ya que estaba, "aplastar" a los rivales sutilmente interpretando y grabando las marchas de otros de maneras menos atractivas (por ejemplo lo excesivamente lentas que están grabadas marchas de Pedro Gámez Laserna o las marchas no suyas de los discos de marchas cordobesas).
El segundo creo que fue más casualidad que astucia: Paco Lola fue un personaje que estuvo en el momento y lugar adecuados y poco más. Él no hizo sus primeras marchas pensando como Abel Moreno, más que nada porque sus primeras "marchas" no fueron sino rumbas de su grupo Albahaca que se encargaron de adaptar algunos amigos compositores (Puntas y Salas). Pero el efecto fue el mismo: aquellas Caridades y Callejuelas respondían a ese regusto popular y triunfaron, vaya que si triunfaron, dejando al lado y casi haciendo desaparecer del mapa grandes obras maestras.
¿Cómo terminaron estas modas? El agotamiento de tanto escuchar lo mismo tendría algo que ver, pero yo tengo mi particular teoría: nuestra mente tiene mecanismos de "autodefensa" que la ayudan a protegerse, no solo de peligros sino también del cansancio, del aburrimiento. Las rutinas, al ser humano, nos resultan aburridas porque el cerebro les crea rechazo porque necesita de nuevas cosas para no, digamos, "oxidarse", y aunque algo nos guste mucho, si se repite, y se repite, y se repite mucho acabamos creando un rechazo hacia eso que nos hace querer olvidarlo durante un tiempo (salvo si se crea una adicción). En música pasa igual, y la música (bueno los autores de música) tienen sus propios mecanismos para evitarlo: es por eso que las canciones basadas en repetición de estrofa-estribillo llevan habitualmente un puente o que las composiciones, especialmente las más largas, echen mano de recursos para crear un efecto de "sorpresa" en el oyente, por ejemplo, alternar pasajes de armonías con reposo y con tensión, introducir un contrapunto (una segunda melodía) en un pasaje repetido, hacer que se alternen pasajes con dinámicas contrapuestas (subidas y bajadas como se le dice) haciendo partes claramente contrastantes, etc...
Estas marchas populares por estar construidas tan simples, muchas veces carecen de esas cosas por lo que son rápidamente olvidables por cuanto monótonas son. Por ejemplo, si nos fijamos en Caridad del Guadalquivir, vemos una estructura sencillísima que presenta una intro que se repite hasta 4 veces sin apenas esos contrastes mencionados (la dinámica va creciendo progresivamente y hay algo de contrapunto al final, poco más), seguida de una estrofa que precede al estribillo (que se repite 2 veces) para pasar de nuevo a la estrofa (prácticamente igual), para terminar con el estribillo repetido ¡¡¡otras 4 veces!!! y finalizar con una outro en la misma Do mayor del resto de la marcha, todo ello con armonías supersimples (creo que en toda la marcha si acaso hay un par de séptimas y poco más).
Y claro, esto es como comer en McDonals: una vez gusta, dos seguidas, también, la tercera puede que también pero ya sano no va siendo, y a la cuarta o quinta vez seguida si no estás vomitando o enfermo raro será.

1 - La Presen:
Sí, con el nombre canizado y abreviado, porque considero que lo que se puso de moda fue la Presen, que aunque fuera la misma banda creo que poco tuvo que ver con la gran banda que era (y sigue siendo), la de clásicos como Madre, Pilatos a Jesús, Penas de Triana, Sangre, Al gitano de la Cava,... la que, aun sin ser de la capital, se hizo un hueco en Sevilla, en resumen, la que se escribía con todas las letras P-R-E-S-E-N-T-A-C-I-Ó-N (y su apellido, de Dos Hermanas).
Y pongo esta moda en el primer lugar por lo llamativo del caso.
Verán, hay una máxima universal, que sirve para todo, que dice aquello de "todo lo que sube tiende a bajar". Las cosas funcionan así: nada ni nadie permanece eternamente en la cúspide ya sea porque un exceso de confianza provoque relajación o porque el que viene detrás se esfuerza más, y así cíclicamente el siguiente que sube estará condenado también a bajar. Las modas más que nada están sujetas a esto.
Descender, pasar de moda, es inevitable. Lo único que lo puede diferenciar es cómo uno se toma su periodo en la cumbre, cómo aprende de ello, qué hace para mantenerse el mayor tiempo posible, y qué hacer para que la ineludible caída por lo menos no sea tan grande.
No es extraño en música cofrade que una banda se ponga de moda, de hecho es la tónica, lo hemos estado viendo e incluso sucedía en tiempos pasados: de Eritaña se decía que era tal su popularidad que se tenían que dividir debido a la demanda que había, Arahal puso de moda a las Agrupaciones tanto que muchas Hermandades se hicieron la suya propia y bandas de cornetas hoy famosísimas empezaron con ese estilo, Triana y Cigarreras también han tenido periodos alternos y en la actualidad el fenómeno Rosario de Cádiz ejemplifica bien lo que es una moda: boom repentino, legiones de fanáticos, copias por doquier,...
La "Presen" tuvo ese momento entre finales de la primera década de los 2000 e inicios de ésta de 2010, una moda que coincidió con una deriva "flamenkita" debida en gran parte a sus principales compositores de este periodo ("el MaNu y el Larry") y con la presencia en las filas de la banda de uno de los mayores productos de la Semana Santa consumista como era el solista galáctico, aquel por el que los wittos lloran y mojan su ropa interior: Dani de Baza. Con estos ingredientes, batidos a ritmo de El refugio de una Madre y Una vida de Esperanza, la banda conectó muy rápido con un público digamos no muy exigente, eso sí muy fiel, pero a la par que fiel muy peligroso, que se volvió una fanaticada incontrolable e incorregible. Tristísimos episodios marcó esta moda (culpa o no de la banda, cada uno que opine) como abucheos e insultos a presentadores en certámenes solo por no dejar que la banda interpretara "bises", por no decir la lamentable imagen que se dio en aquella extraordinaria en Baza con aquella foto de la multitud dando la espalda al Santísimo Cristo para grabar a su(s) ídolo(s) que dio la vuelta al mundo cofrade y avergonzó a propios y extraños de hasta dónde estaban llegando los límites de la música a sobrepasar a los Sagrados Titulares, llegando a reconocer sin pudor mucha de esta fanaticada que "las imágenes me dan igual, respeta eso" (pobres incultos que no piensan que sin esas imágenes, sus ídolos no existirían).
Como digo, las modas son todas iguales, ésta no fue muy diferente a otras. La gran diferencia, lo llamativo de la moda Presen, estuvo en como la banda gestionó ese periodo en la cumbre, y cómo, en mi opinión, cayó estrepitosamente debido a dicha gestión: la banda, primer error del éxito, se confió, cerró filas con las buenas críticas (más que críticas, alabanzas ciegas) de sus seguidores y achacaba las críticas malas -pero constructivas algunas eso sí- a "envidias". Lejos de intentar mantenerse en alza a base de intentar mejorar o seguir ofreciendo algo nuevo y distinto, la banda continuó exprimiendo al máximo ese estilo y se confió en dos personas, su compositor estrella y su solista estrella. La sobreexplotación del estilo, el llevarlo incluso a la exageración basando gran parte de su repertorio en las cualidades de sus solistas (sobre todo el principal), no fueron sino el comienzo del declive. El éxito hizo ciega y sorda a la Presen que no pensó, como decimos, que nada es eterno, y la puntilla fue el perder precisamente a las personas a las que la banda se había confiado (otro error, cuando algo grupal se deja su peso en individualidades, si estas se van te la pegas fijo), tanto el compositor de moda como el solista estrella. La salida de estos dos abrió la puerta a muchos más, siendo famosa la "espantá" de gran parte de la 1ª fuerte antes de la Semana Santa creo recordar de 2013.
Una banda ya prácticamente debilitada y en declive y el alza de otras, llevó a la última consecuencia de cuando no se gestiona bien una moda: los fanáticos ciegos son la peor clase de seguidores porque, lo mismo que te defienden a muerte cuando estás arriba, cuando caes y/o no les das lo que buscan en ti van a ser los primeros en atacarte. Y ahí están, que mucha de esta fanaticada, hoy lo es de la otra banda de moda (Rosario) y hasta el punto de que algunos piden la cabeza de su antiguo rey para coronar al nuevo (no pocos de estos fanáticos hablan de meter a Rosario en la Estrella por ejemplo). El rey ha muerto, larga vida al rey que se dice.
Es por esto, por lo llamativo de esta moda, que de estar tan arriba y arropada ha pasado a ésto, a querer ser sustituida, a que muchos músicos la usen como banda puente a otras, todo por no saber gestionar el éxito, por lo que la moda de la Presen la pongo en el puesto 1.
La historia ahora se está repitiendo con la banda gaditana, ¿sabrá Rosario gestionar la situación menor? De momento están repitiendo ciertos errores que la Presen cometió en su día, aunque están evitando otros (sobre todo no pecar de exceso de individualidades). El tiempo dirá su Rosario aparecerá en un futuro top de estos... o no.

De momento, aquí quedan mis 10 cosas que estuvieron de moda, y ya no, en la música cofrade.

No hay comentarios:

Publicar un comentario